Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Corporaciones del país socializan acciones para enfrentar posible Fenómeno de “El Niño”

Corporaciones del país socializan acciones para enfrentar posible Fenómeno de “El Niño”

IMG-20150122-WA003033 directores de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, se reúnen 22 y 23 de enero en Medellín, Antioquia, para socializar las acciones que se adelantan para enfrentar la posible ocurrencia del Fenómeno de “El Niño”.  En la agenda de trabajo participan los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López; Vivienda, Ciudad y Territorio, Juan Felipe Henao; Agricultura, Aurelio Iragorri; y Minas y Energía, Tomás González; los directores del IDEAM, Omar Franco Torres, y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, entre otras autoridades.

Durante el evento, las corporaciones, presentan los avances en la implementación de los Planes de Acción para el Establecimiento de Medidas de Prevención y Mitigación de Posibles Efectos del Fenómeno de “El Niño”, que se iniciaron el año anterior. Así mismo, hicieron visibles las áreas en las que se requiere apoyo del gobierno nacional.

Precisamente CORPOAMAZONIA, aprobó este plan de acción mediante la Resolución 1544 de diciembre de 2014. Así mismo, tomó medidas para reducir el riesgo por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, por la ocurrencia del Fenómeno de “El Niño” 2014-2015, a través de la Resolución 1545 de 10 de diciembre de 2014. Por ejemplo, quedaron prohibidas temporalmente en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, las quemas abiertas controladas, realizadas en zonas rurales para la preparación de terrenos y actividades productivas, así como las fogatas domésticas o con fines recreativos. Además, recomendó activar los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo por parte de las gobernaciones y alcaldías de la jurisdicción, para establecer el Plan de Contingencia según el caso; entre otras medidas.

Las estrategias para enfrentar el fenómeno de “El Niño”, están orientadas a adelantar seguimiento al uso adecuado y racional del agua para los usuarios concesionados; apoyar realización de diagnósticos e identificación de las posibles amenazas que pueda afrontar las fuentes abastecedoras de acueductos municipales; identificar y caracterizar zonas vulnerables a la ocurrencia de incendios forestales; y fortalecer y alistar Brigadas Forestales en la jurisdicción de la Corporación, para la respuesta inmediata en el control, extinción y liquidación de incendios forestales; por mencionar algunas.

Componentes como el de educación ambiental para sensibilizar a entidades territoriales, empresas de servicio públicos, organizaciones, sectores económicos, sector educativo, líderes comunitarios, cuerpos de socorro y comunidad en general; el de comunicación para divulgar a través de los medios disponibles en la Corporación sobre incendios forestales, uso eficiente y ahorro del agua, Fenómeno del Niño; participación activa en los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres; y asesoría permanente a los municipios en procesos de prevención y manejo de desastre, hacen parte de este plan de acción, informó el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco.

Según el IDEAM, “se observó que durante el mes de diciembre de 2014 se presentaron características propias de un fenómeno de El Niño en desarrollo, de intensidad débil con una tendencia a consolidarse hacia finales del mes de febrero de 2015”. En este caso se recomendó hacer seguimiento especial a los departamentos de Guajira, Magdalena, Sucre, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Valle, Cauca, Nariño, Arauca y Casanare, en donde se prevé el mayor déficit de precipitación para el primer trimestre del 2015.

Aunque no se relacionan los departamentos de la jurisdicción de CORPOAMAZONIA, se debe continuar desarrollando en Amazonas, Caquetá y Putumayo, las medidas de mitigación para enfrentar este fenómeno climático en el territorio.

Fuente: Dirección General.
Foto: Cortesía CORANTIOQUIA.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co