Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

nota dia educa ambiental ene 26La educación ambiental, para la formación de comunidades críticas y responsables frente al manejo sostenible del ambiente en la Región Sur de la Amazonia Colombiana, el mensaje que promueve este año CORPOAMAZONIA en el marco de la celebración del 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta fecha del calendario ambiental, tiene su origen en 1975, en el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado (capital de la República de Serbia), donde participaron expertos de más de 70 países.

En este evento, se definieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas, entre ellos: “Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad; Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo; y el énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos”.

Por su parte, el Subdirector de Administración Ambiental de la Corporación, Mauricio Valencia Sepúlveda, manifestó que CORPOAMAZONIA no es ajena a esta celebración. En el Plan de Acción 2012-2015, “Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”, la educación ambiental es uno de los pilares fundamentales, a través de los diferentes subproyectos ambientales. Cabe destacar, que para este proceso de formación, se dispone de herramientas de apoyo para llegar al mayor número de ciudadanos y comunidad de la región, como es el caso del aula itinerante fluvial “Anaconda”, que capacitó en temas ambientales en el año 2014 a cerca de 5.400 personas de centros poblados de la ribera del Río Putumayo; el aula itinerante terrestre “Aurora”, a más de 10.000 personas de Caquetá y Putumayo. Así mismo, se dispone de centros de formación social y ambiental en el Barrio José Homero y en la Inspección de Puerto Limón, en Mocoa, Putumayo. El Centro Experimental Amazónico -CEA- es un escenario importante para promover acciones educativas sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales presentes en la Amazonia.

Una alianza estratégica Ministerio de Educación Nacional y CORPOAMAZONIA, que se renovó en septiembre de 2014, ha permitido fortalecer los Comités Departamentales de Educación Ambiental y establecer estrategias de educación ambiental coherentes con el ecosistema amazónico. Resaltar los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental de Amazonas, Caquetá y Putumayo, que han desarrollado diferentes procesos de conocimiento y sensibilización a la comunidad. La educación ambiental para que las comunidades cada vez más comprendan la dinámica ambiental de la región y se enamoren de la naturaleza presente en el territorio.

Las actividades de celebración que programó la Corporación en su área de jurisdicción: En el Departamento de Amazonas, en la ciudad de Leticia, jornada educativa en el Colegio Naval el 26 de enero, para sensibilizar y concientizar a los estudiantes sobre la responsabilidad del cuidado, conservación, protección, usos racional y sostenible de los recursos naturales y el ambiente.
En el Departamento de Caquetá, en el municipio de Puerto Rico, se realizará 30, 31 de enero y 1 de febrero, jornada reforestación participativa, franjas radiales comunitarias y talleres lúdicos en el marco del Festival Cultural del Río Guayas; y en el municipio de Curillo, el 26 de enero, jornada de capacitación sobre el manejo de residuos sólidos para los estudiantes del Centro Educativo Libertador.

En el parque central de los municipios de Colón, San Francisco, Santiago y Sibundoy, Putumayo, del 27 al 30 de enero, jornadas educativas “Por un Valle de Sibundoy Comprometido por el ambiente”, para generar conciencia sobre la responsabilidad ambiental.  Se socializará el subproyecto "Educación Ambiental y Participación Comunitaria, un Reto para el Sur de la Amazonía Colombiana". En el Colegio San Agustín de Mocoa, en el Colegio Amazónico de Puerto Guzmán, y en la cabecera municipal de Villagarzón, Jornada educativa “Todos con una nueva conciencia ambiental”.  En el municipio de Puerto Caicedo, Putumayo, está programada la jornada “Por un municipio responsable ambientalmente”.  Un reconocimiento a los líderes comunitarios que contribuyen con la educación ambiental se hará en el municipio de Puerto Asís, en Anaconda el aula itinerante fluvial. "Por nosotros por usted por todos responsabilidad ambiental un compromiso de todos", es el lema de la jornada educativa que conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental en la vereda el Yarumo en Orito, y en la cabecera municipal de Valle del Guamuéz y San Miguel.   En el municipio de Leguízamo, se desarrollará la actividad “Por un Leguízamo educado ambientalmente”.  Estas actividades se coordinan con el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental de los diferentes municipios de jurisdicción de la Corporación.

Así mismo, la corporación divulgará las actividades y reflexiones sobre esta fecha del calendario ambiental, a través de emisoras radiales en los departamentos de la jurisdicción y de sus medios digitales.

La Educación Ambiental, para sensibilizar sobre el cuidado de los recursos naturales, para proponer soluciones a los problemas y tomar decisiones responsables con el ambiente del sur de la Amazonia. La ciudadanía, instituciones educativas, organizaciones ambientales y medios de comunicación, aliados esenciales de la estrategia educación para la conservación.

Fuente: Subdirección Administración Ambiental.
Foto: Yenny Acosta.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co