Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • CORPOAMAZONIA celebra Día Mundial de los Humedales

CORPOAMAZONIA celebra Día Mundial de los Humedales

dia humedales orito“Humedales para nuestro futuro”, es el lema en este 2015, para la celebración de esta fecha del calendario ambiental. Los humedales son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, y generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce. El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, por el aniversario de la Convención de Ramsar. Esta convención se firmó en el año 1971 en Ramsar (Irán) y reúne a 168 países con la misión de velar por el uso racional de los humedales.

El propósito de este día, es promover la importancia de estos ecosistemas, su oferta de servicios ecosistémicos, las medidas de conservación, y sensibilizar sobre las problemáticas asociadas, mediante acciones locales, que contribuyan al logro del equilibrio ecológico en la región. Los humedales son fundamentales para la sostenibilidad del agua y para favorecer la preservación de diferentes especies de flora y fauna.

En la jurisdicción de la Corporación se han identificado humedales desde el Valle de Subundoy y en diferentes sectores del piedemonte y de la llanura amazónica. CORPOAMAZONIA, desde su competencia de promover el conocimiento, dictar disposiciones para el manejo adecuado del ecosistema, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, ha desarrollado acciones frente a estos ecosistemas estratégicos. Destacar que en alianza con la Universidad Nacional, entre otras entidades, se estableció el Plan de Manejo de Humedales en el Corredor Fronterizo Puerto Vega – Teteye, en Putumayo, y de humedales urbanos municipio de Puerto Asís; Plan de manejo ambiental Humedales Valle de Sibundoy. De otra parte, el Plan de manejo ambiental de los humedales localizados en el sistema de Várzea que comprende el interfluvio de los ríos Loretoyacu y Amazonas, teniendo en cuenta el plan de vida del Resguardo Indígena Ticuna, Cocama y Yagua de Puerto Nariño y el Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal de Puerto Nariño, Amazonas. En este sistema Vázea se ubican los humedales de Tarapoto, Cochalarga, Tarapoto, Cochalarga, Chepetén, Charapacocha, Panacocha, Garzacocha, Nihua, La Virginia, entre otros. Los humedales de Tarapoto han sido visualizados por el Gobierno Nacional, como un sitio adecuado para ser designado como humedal Ramsar de importancia internacional.
En el departamento de Caquetá, se dispone de un inventario y caracterización de humedales urbanos en Caquetá; además de un plan de manejo ambiental del humedal San Luis y del humedal de Versalles, entre otros.

Desde el proyecto de estructuración de lineamientos técnicos de Ordenación Ambiental, soporte fundamental en los procesos de formulación e incorporación de los aspectos ambientales y gestión del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal de los departamentos de Amazonas Caquetá y Putumayo, que se ejecutó en 2013 y 2014, se identificaron y delimitaron humedales de 12 municipios de la jurisdicción, dentro los determinantes ambientales para el ordenamiento territorial.

Muy importante el convenio que adelanta CORPOAMAZONIA con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia, para la identificación de páramos y humedales en la jurisdicción. Desde el proyecto de Conservación de Ambientes y Animales Silvestres del Sur de la Amazonia, se contempla un estudio sobre el estado actual de los humedales de su jurisdicción, enfocado a la conservación.
De otra parte, avanza un proyecto para la recuperación y protección de humedales urbanos y rurales aledaños al casco urbano de Puerto Leguízamo, Municipio Leguízamo, Putumayo, en alianza con el Municipio de Leguízamo y la Fundación Arawana. Esta inversión ambiental proyecta, aislar y proteger 6.520 metros lineales de humedales; recuperar siete hectáreas de rondas hídricas, afectadas por procesos antrópicos y capacitar a 250 personas del área influencia de los humedades, orientado a la protección, recuperación y conservación de estos ecosistemas estratégicos, indicó el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco.

CORPOAMAZONIA, programó durante esta primera semana de febrero, actividades de celebración del Día Mundial de los Humedales en Amazonas, Caquetá y Putumayo.

En el departamento de Amazonas, en Puerto Nariño, el 2 de febrero, se realizó el lanzamiento de la publicación “Los Humedales de Tarapoto aportes al conocimiento sobre su biodiversidad y uso”, producto del convenio suscrito con la Fundación Omacha, en el marco del subproyecto "Consolidación de información biológica y socio económica de los humedales de Tarapoto, municipio de Puerto Nariño, departamento de Amazonas”. Un espacio de socialización y presentación de los resultados y contenido de este importante libro que promueve el conocimiento sobre este ecosistema estratégico del Amazonas, con la participación de representantes del Instituto Sinchi, Universidad Nacional, Alcaldía del Municipio de Leticia, Fuerza Aérea, Alcaldía de Puerto Nariño, ICBF, Policía Nacional, Comando de Guardacostas del Amazonas, Ejercito Nacional, Emisora Ondas del Amazonas, presidente de la Asociación Ticuna, Cocama, Yagua “TICOYA”, presidentes de las Juntas de Acción Comunal y comunidad en general, entre otros.
En Leticia, Amazonas, se adelantaron entre el 16 de enero hasta el 2 de febrero, jornadas de sensibilización en el barrio La Esperanza, en el tema del buen manejo y disposición adecuada de los residuos sólidos, protección y conservación del Humedal El Calderón y comparendo ambiental. Jornadas de limpieza y aseo de un área de influencia del humedal, en cabeza de la Junta de Acción Comunal del Barrio Esperanza, con el apoyo y participación de la Policía Ambiental y Fundación Amazonas Sin Límite, quien recolectó los residuos sólidos reciclables como plástico, aluminio y chatarra. Resaltar la jornada de reforestación en un sector del área de influencia de este humedal, a través de la siembra de especies como el Samán, Punga, Matapasto, Yarumo y Palma de Aguaje, con el apoyo y participación del grupo de Carabineros de la Policía Nacional, la Alcaldía Municipal de Leticia, la Fundación FATA, la Junta de Acción Comunal del Barrio la Esperanza.

También, se desarrollaron talleres ambientales en la Institución Educativa Francisco del Rosario Vela, de Leticia, Amazonas, con más de 450 estudiantes de preescolar y primaria; además de caminata ecológica sobre un área de influencia del Humedal el Calderón, y paseo con equinos, con el apoyo del grupo de Carabineros de la Policía Nacional y Universidad Nacional.

En el departamento de Caquetá, actividades de celebración, con el apoyo y participación de diferentes entidades, en el municipio de la Montañita, jornada de trabajo Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, para la consolidación de clubes de ciencias; en el municipio de Curillo, actividad de recuperación de un cuerpo de Agua en la vereda el Conquistador y talleres educativos; en San Vicente del Caguán, jornada participativa de reforestación de árboles con especies forestales nativas; en Florencia, jornada pedagógica empleando los juegos didácticos amazónicos diseñados por CORPOAMAZONIA, y un taller alusivo al manejo sustentable del recurso hídrico mediante nuestros videos institucionales.

En el departamento de Putumayo, en el Valle de Sibundoy se realizó un recorrido por el Humedal la Totora, jornada lúdica con estudiantes de la Institución Educativa Fray Bartolomé, del municipio de Sibundoy, jornada en Institución Educativa Alberto León Rojas del municipio de Colón, entre otras actividades; en Villagarzón, Puerto Guzmán y Puerto Caicedo, talleres con la comunidad; en Puerto Asís, San Miguel y Valle del Guamuéz, talleres con instituciones educativas y en Leguízamo, actividad con la comunidad para reconocer la importancia de los humedales de este municipio. En el municipio de Orito, Putumayo, se realizó una jornada de sensibilización con la comunidad de la vereda Caldero, sobre la importancia de establecer medidas de conservación y aprovechar de manera sostenible los servicios ecosistémicos que ofrecen los humedades, y finalizó con una jornada de aseo y embellecimiento a un humedal, ubicado en un sector de la vereda, que se ha convertido en sitio turístico para sus habitantes.

Fuente: Subdirección de Administración Ambiental.
Foto: Estefanía Molina.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co