
Director General de CORPOAMAZONIA en Reunión del SIRAP Macizo
La primera reunión de 2015, del Comité Directivo del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Macizo Colombiano (SIRAP Macizo), se realizó el pasado 3 de febrero en Bogotá, con la participación del Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco. En este espacio, presentó el informe de gestión del año 2014 y la propuesta del plan operativo y de inversiones para el 2015 la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) como presidencia del SIRAP Macizo, y ONF Andina al frente de la Secretaría Técnica.
Según informó Parques Nacionales Naturales de Colombia, se enfocaron los temas del comité, sobre “la consolidación de su gestión, como instancia que orienta los procesos de conservación y desarrollo sostenible en el Macizo Colombiano, conocido como Tierra de Agua, Estrella Orográfica Colombiana y Reserva de la Biosfera Cinturón Andino, esto último, declarado por la UNESCO”. También se designó como nuevo presidente de SIRAP Macizo al Director de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, Luis Albeiro Villaquirán.
Mencionar que el SIRAP Macizo, es parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que lo conforman actores sociales, actores institucionales, áreas protegidas y estrategias de gestión que contribuyen a la conservación y desarrollo sostenible de las regiones considerando sus servicios ecosistémicos y su relación con las poblaciones. Hacen parte del SIRAP Macizo, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA), Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO) y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), entre otras.
Una de las tareas prioritarias para la consolidación del SIRAP Macizo, estará orientada a la revisión y ajuste del documento CONPES sobre los Lineamientos Ambientales para el Macizo Colombiano, acorde con los diferentes actores vinculados a la región desde el punto de vista político, técnico, ambiental y social.
Fuente: Dirección General.
Foto: Cortesía CAM.