
Resultados de la Vigésima Octava Asamblea Corporativa Ordinaria de CORPOAMAZONIA
La Vigésima Octava Asamblea Corporativa Ordinaria de CORPOAMAZONIA, se realizó el 27 de febrero de 2015 en la ciudad de Leticia, departamento de Amazonas. La asamblea es el máximo órgano de administración y dirección de la Corporación, integrada por las 34 entidades territoriales que hacen parte de su jurisdicción, las gobernaciones de Amazonas, Caquetá y Putumayo y los 31 municipios de estos departamentos del Sur de la Amazonia Colombiana.
Con la participación de 27 de los 34 asambleístas, se aprobó el Informe de Gestión del año 2014 y la Cuenta de Resultados del año 2014 que presentó la Dirección General de la Corporación, en cabeza del Ingeniero William Mauricio Rengifo Velasco. En esta sesión de la Asamblea Corporativa, se eligieron como representantes de los 31 alcaldes ante el Consejo Directivo de la Corporación, por el periodo de un año, la Alcaldesa del municipio de Solita, Caquetá, Merly Sarria Peña y el Alcalde de Puerto Caicedo, Putumayo, Buanerges Rosero Peña. Además se eligió como revisora fiscal de CORPOAMAZONIA a la Doctora, Orlanda Paredes de Molina para el periodo junio 2015 a junio de 2016.
Cabe indicar, que en el departamento de Amazonas, sede de la Asamblea Corporativa, se ejecutan alrededor de 14 proyectos ambientales con una inversión en el año 2014 de 2.079 millones de pesos, orientados a desarrollar una estrategia integral participativa para la conservación de especies asociadas a los ecosistemas de Várzea e Igapó en la Cuenca Baja del Río Caquetá – Amazonas y sus servicios ecosistémicos; la formulación del Plan de Manejo Ambiental de la Quebrada Yahuarcaca, en Leticia; acciones de manejo y conservación para la recuperación de áreas degradadas en la microcuenca Quebrada Yahuarcaca, en Leticia; la implementación de acciones de restauración, conservación y manejo ambiental de la quebrada San Antonio, en Leticia, la implementación de un sistema agroforestal tipo chagra y repoblamiento forestal en el resguardo indígena de Aduche, ubicado en el corregimiento de Puerto Santander; fortalecimiento de la medicina tradicional y seguridad alimentaria en las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas del Amazonas, entre otros.
Fuente: Secretaria General.