
Presentación de avances del PMASIS a las comunidades de las veredas del área de influencia directa del proyecto, del Municipio de San Francisco, Putumayo
Comunidad de la Vereda Minchoy conoce avances de los estudios contemplados en el Plan de Manejo Ambiental y Social Integrado y Sostenible:
En la vereda Minchoy del municipio de San Francisco, el 7 de marzo de 2015, se realizó una reunión con la participación de las comunidades de las cinco veredas incluidas en la reserva forestal protectora de la Cuenca Alta del Rio Mocoa: Minchoy, Patoyaco, Agua Bonita, Titango y la Esperanza.
El objetivo principal de este encuentro fue presentar a las comunidades de estas veredas el avance de los estudios de ajustes para la recategorización de la reserva forestal a un distrito de manejo integrado para San Francisco; cambio de actividades productivas a proyectos productivos sostenibles, y reforestación de las 1.060 hectáreas dentro del área de Reserva Forestal de la Cuenca Alta del Río Mocoa, contemplados en el documento general del Plan de Manejo Ambiental y Social Integrado y Sostenible –PMASIS-.
Este encuentro se adelantó en el marco de la operación del Comité Interinstitucional de la Cuenca Alta del Rio Mocoa –CICCAM-, con el acompañamiento del Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco y el equipo responsable de la implementación del PMASIS y la Unidad de Conservación de áreas Protegidas –UCAP-.
La presencia de la Corporación, sirvió para ratificar el compromiso como autoridad ambiental, en cada uno de los ejercicios de ordenación ambiental que se vienen desarrollando en el área de influencia del proyecto, además de buscar de manera concertada con las comunidades de este sector, acciones para la vinculación de las familias en los proyectos en ejecución o por ejecutarse:
• Puesta en marcha de la gestión para la implementación de proyectos productivos sostenibles a través de 10 finca modelos, una vez se cuente con la resolución de recategorización de la actual Reserva Forestal que emite el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
• Inclusión de las comunidades en el proceso de reforestación de las 1.060 has dentro del área de reserva forestal de la cuenca alta del río Mocoa.
• Gestión para la viabilidad de la compra de predios localizados en las zonas estratégicas de la actual Reserva Forestal.
Reunión en la verada los Monos y Siberia para presentar los resultados finales del polígono de ampliación:
Las veredas los Monos y Siberia, del municipio de San Francisco, Putumayo, también forman parte del área proyectada para la ampliación borde sur de la Reserva Forestal de la Cuenca Alta del Río Mocoa. Con sus comunidades, se adelantó reunión el 7 de marzo, para presentar los resultados finales del polígono de ampliación, haciendo énfasis en que este ejercicio fue concertado y acompañado por delegados de las comunidades. Se explicó a las familias sobre la propuesta final de ampliación, que el polígono propuesto, respeta cada uno de los predios actuales localizados en estas dos veredas. La Dirección General de la Corporación con el apoyo del equipo del PMASIS y la UCAP, asumieron el compromiso de evaluar la posibilidad de definir alguna línea de proyecto productivo, inicialmente en ocho de los predios donde se encuentran familias aún localizadas o que habitan en estas veredas.
En la Vereda San Pablo, comunidades proponen gestión para proyectos productivos sostenibles:
En reunión el 8 de marzo de 2015, las comunidades de la Vereda San Pablo, del municipio de San Francisco, propusieron la gestión para la identificación de proyectos productivos sostenibles a corto y mediano plazo en las fincas localizadas en esta zona.
El Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, manifestó que estos encuentros son un referente para ratificar el compromiso en los procesos de implementación del PMASIS y el papel de la Corporación en el proyecto, para dar un parte de tranquilidad a las comunidades, en cuanto a la presencia institucional en esta región del Piedemonte Amazónico.
De manera general, las comunidades ratificaron la importancia de la actuación de la Corporación en estas veredas, así como también la necesidad de vincular a dicha zona en los diferentes programas estratégicos de la institución. Su preocupación más constante, es la falta de una solución estratégica a sus condiciones de vida, y de apoyo para el desarrollo de proyectos productivos como alternativas de trabajo en su territorio.
Fuente:Equipo PMASIS.
Foto: Giovanni Marín.