Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Bienvenidos a la libertad 149 animales silvestres

Bienvenidos a la libertad 149 animales silvestres

liberan animales caquetaDe nuevo a su hábitat natural, 149 ejemplares de fauna silvestre, micos maiceros (Sapajus apella), micos chichicos (Saimirí sciureus), tigrillos (Leopardus pardalis), tortugas charapas (Podocnemis unifilis), loras cachetiamarillas (Amazona amazónica), loras coronadas (Amazonas ochrocephala), guacamayas azules (Ara ararauna), Guacamayas rojas (Ara macao), guíos (Boa constrictor), y morrocoy (Chelonoidis denticulata), luego del operativo de liberación “Chiribiquete”.

El día 17 de marzo a las 8 de la mañana con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, despegó un vuelo de la ciudad de Florencia, Caquetá, hacia la ciudad de Cali, Valle del Cauca, donde personal de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC-, entregó los reptiles, aves y mamíferos rehabilitados al equipo técnico de CORPOAMAZONIA. Después de confirmar las especies y de verificar la documentación requerida, se inició el vuelo a la libertad hacia la base aérea “tres esquinas” del municipio de Solano, Caquetá. Allí los esperaba personal de la administración municipal de Solano, y la Defensa Civil con las embarcaciones para la movilización de los animales.

Este operativo de liberación, se planeó desde el mes de junio de 2014. Desde entonces se adelantó el proceso de recuperación de las especies en el Centro de Atención y Valoración San Emigdio de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca -CVC-, ubicado en el corregimiento La Zapata, Municipio de Palmira. Entre tanto, el equipo de fauna de la Dirección Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, procedió a realizar la variación de las especies, revisando la distribución natural de cada uno de los animales que iban ingresar a una zona de jurisdicción de la Corporación, explicó Alexis Calderón, Biólogo del proyecto de Conservación de Ambientes y Animales Silvestres en el Sur de la Amazonia.

Estas especies de fauna silvestre habían sido recuperadas del tráfico ilegal o rescates realizados por las autoridades ambientales del Valle del Cauca. “Seleccionamos individuos no muy jóvenes, que pudieran defenderse por sí solos en su ambiente y no muy adultos para que no fueran presa fácil de sus predadores, también machos alfa de buen tamaño en el caso de los primates y al final los felinos en los que pudimos ver en acción sus instintos carnívoros”, explicó Lorena Gómez, bióloga del Centro de Atención y Valoración San Emigdio de la CVC.

Los animales fueron evaluados desde el punto de vista clínico, biológico y de su comportamiento durante más de 1 año; se les realizaron las pruebas de laboratorios y procesos de asilamientos. En este tiempo, se verificó su estado de salud, lo que determinó las condiciones aptas para su regreso al medio natural.

En la evaluación conjunta entre la CVC y CORPOAMAZONIA, se priorizó el municipio de Solano, en el departamento de Caquetá, para lo cual se inició una tarea conjunta con personal del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, quienes con el conocimiento del sector recomendaron realizar la liberación en zona rural de un resguardo indígena, aguas abajo por el Río Caquetá.

Estos 149 ejemplares fueron reubicados a lo largo de la zona de liberación, contribuyendo con la conservación y recuperación de la fauna silvestre.

Fuente: Dirección Territorial Caquetá.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co