Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • La Amazonia se “toma el agua en serio”

La Amazonia se “toma el agua en serio”

dia agua sibundoyHace 23 años durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Río de Janeiro, Brasil, se estableció el 22 de marzo, como el Día Mundial del Agua.

ASOCARS y las 33 corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible del país, se unieron para promover este año, la campaña me tomo el agua en serio y tú?, para darle un descanso al agua, estrategia que desarrolla el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El propósito es que cada persona asuma un compromiso frente al cuidado del agua y por ende los demás recursos naturales, para la conservación del planeta, a través de soluciones a largo plazo.

El Subdirector de Administración Ambiental de CORPOAMAZONIA, Mauricio Valencia Sepúlveda, indicó, que “para la Corporación, el recurso hídrico ha sido un eje fundamental de la gestión ambiental. Se ha venido avanzando en varios frentes, en la ordenación de cuencas abastecedoras de acueductos municipales y veredales; las actividades de sensibilización y educación ambiental a diferentes grupos en el ahorro y uso eficiente del agua. En los procesos de autoridad ambiental, referido al otorgamiento de concesiones de agua, para diferentes obras, actividades o proyectos; la reglamentación de cuerpos de agua que reciben vertimientos líquidos; y el establecimiento de los planes de saneamiento y manejo de vertimiento que lo hacen las empresas de servicios públicos”.

Cabe destacar, las acciones de planificación ambiental para el manejo de humedales en Amazonas, Caquetá y Putumayo. Iniciativas importantes para la restauración de tierras degradadas y la conservación de cuencas como el Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, a través del mejoramiento de los Sistemas Ganaderos, en el departamento del Putumayo; lo mismo que el proyecto Bosques para el Futuro que se adelanta en cinco municipios de Caquetá, para el desarrollo de procesos integrales de recuperación y conservación de áreas estratégicas para el aprovisionamiento de bienes y servicios ecosistémicos, que fue destacado por Alclima como una buena práctica en adaptación y mitigación al cambio climático. Muy importante el convenio que adelanta CORPOAMAZONIA con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia, para la identificación de páramos y humedales en la jurisdicción.

Del 20 al 27 de marzo, las actividades de celebración del Día Mundial del Agua en los diferentes municipios de jurisdicción de CORPOAMAZONIA, han sido coordinadas con los Comités Interinstitucionales de Educación ambiental. En la Ciudad de Leticia, Amazonas, el 20 de marzo, se realizó concurso de dibujo, desfiles y acto de reflexión sobre la importancia del recurso hídrico en Leticia, Amazonas; movilización por el cuidado del agua en Florencia, Caquetá, con la participación activa de diferentes entidades y actores ambientales. En el departamento de Putumayo, jornadas de sensibilización en instituciones educativas, sobre la importancia del recurso hídrico en los municipios del alto Putumayo, lo mismo que en Puerto Caicedo y Puerto Asís, Leguízamo. En Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Valle del Guamuéz, y San Miguel actividades lúdico educativas, como “Cine ambiental al parque”, para toda la comunidad en el Parque central de cada municipio. Con un foro y un concurso de carteleras, se celebró el Día Mundial del Agua en la Institución Educativa Rural Nueva Bengala, vereda el Luzón del municipio de Orito.

El próximo 27 de marzo en la sede principal de CORPOAMAZONIA, en Mocoa, capital del Putumayo, el Foro Día Mundial del Agua, para visibilizar la responsabilidad compartida en la gestión integral del recurso hídrico, porque en el Sur de la Amazonia nos tomamos el agua en serio y tú?

Fuente: Subdirección de Administración Ambiental. Foto: Unidad Operativa Andino Amazónica.
Foto: Unidad Operativa Andino Amazónica.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co