Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • CORPOAMAZONIA invita al ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad”

CORPOAMAZONIA invita al ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad”

miercoles biodiversidadUn espacio para conocer, y aprender sobre el uso sostenible de los recursos naturales de la Región Sur de la Amazonia Colombiana, en simultánea en las ciudades de Leticia, Amazonas, Florencia, Caquetá y Mocoa, Putumayo.

El Plan de Investigaciones y Transferencia de Conocimiento y Tecnología de CORPOAMAZONIA PITCTEC 2014-2034, contempla el desarrollo del ciclo de conferencias “Miércoles de la Biodiversidad”, como el espacio presencial oficial de divulgación del conocimiento, la ciencia y la tecnología que se genera en la Corporación, a partir de la ejecución de sus proyectos, actividades de gestión, autoridad ambiental, educación ambiental, planificación y ordenación territorial, y demás actividades misionales de la Entidad. El “Miércoles de la Biodiversidad”, es un espacio para seguir contribuyendo al conocimiento del entorno en el que vivimos, para entender mejor el uso y la conservación que debemos darle a nuestra diversidad biológica, social y cultural Andino-Amazónica, explicó el Biólogo, Jonh Jairo Mueses-Cisneros.

Cada miércoles de abril a octubre de 2015, a la misma hora, 4:00 de la tarde, y por el espacio de una hora, las tres Direcciones Territoriales de CORPOAMAZONIA abrirán sus puertas al público en general, con el fin de transferir en un espacio académico, los principales resultados de proyectos, quehaceres institucionales, conocimientos y tecnologías generadas por la Institución.
Su objetivo es promover la divulgación del conocimiento, la ciencia y la tecnología que se genera en CORPOAMAZONIA a través de un espacio presencial de conocimiento.

PROGRAMACIÓN ABRIL DE 2015:

AUDITORIO DIRECCIÓN TERRITORIAL AMAZONAS DE CORPOAMAZONIA, LETICIA, AMAZONAS:

• 08 de abril de 2015, 4:00 p.m. Aportes al ordenamiento territorial y ordenación forestal en la Territorial Amazonas. JHON JAIRO ARBELÁEZ, Ingeniero Agroecólogo.
• 15 de abril de 2015, 4:00 p.m. Aportes al ordenamiento ambiental en Territorios Indígenas en conjunto con las Asociaciones de Autoridades Tradicionales del Departamento de Amazonas: CRIMA y COINPA. JORGE CANCHALA, Veterinario, CARLOS ALVARO LOZANO, Antropólogo.
• 22 de abril de 2015, 4:00 p.m. Determinantes ambientales del Municipio de Leticia, JHON JAIRO ACUÑA, Ingeniero topográfico
• 29 de abril de 2015, 4:00 p.m. Procesos sancionatorios en temas ambientales (Ley 1333 de 2009). INGRID PAOLA PALOMINO, Abogada Especializada.

Informes: Eliana María Jiménez Rojas. Celular: 310 607 4385


AUDITORIO DIRECCIÓN TERRITORIAL CAQUETÁ DE CORPOAMAZONIA, FLORENCIA, CAQUETÁ:

• 08 de abril de 2015, 4:00 p.m. Sistematización de historias de vida y Educación ambiental en el Departamento de Caquetá. RAFAEL LOZANO, Médico Veterinario, Mg.
• 15 de abril de 2015, 4:00 p.m. Implementación de medidas de control para el Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) en las zonas urbanas del Departamento de Caquetá, LALO RODRIGO BRAVO, Biólogo.
• 22 de abril de 2015, 4:00 p.m. Impacto de las emisiones atmosféricas y el ruido en el Departamento de Caquetá. SANDRA CHAVARRO, Ingeniera.
• 29 de abril de 2015, 4:00 p.m. Relación entre la extracción y los decomisos de especies vegetales en el Departamento de Caquetá. ADRIANA CORREA, Bióloga.

Informes: Clemencia Serrato. Celular: 310 334 3724


AUDITORIO SEDE PRINCIPAL - DIRECCIÓN TERRITORIAL PUTUMAYO CORPOAMAZONIA, MOCOA, PUTUMAYO:

• 8 de abril de 2015, 4:00 p.m. Implementación del Plan de Conservación del Oso Andino y Danta de Montaña en el departamento del Putumayo. HENRY PAZ, Médico veterinario, Esp. DAVID FAJARDO, Biólogo.
• 15 de abril de 2015, 4:00 p.m. Uso del recurso físico y espacio acústico de Anuros presentes en un sistema de charcas artificiales del Centro Experimental Amazónico - CEA de CORPOAMAZONIA, Mocoa, Putumayo, Colombia. ALEJANDRA MARÍA SALAZAR-GUZMÁN, Bióloga.
• 22 de abril de 2015, 4:00 p.m. Cuantificación de la captura de carbono en vegetación no arbórea, hojarasca, detritos y raíces finas en kilómetros aislados de márgenes hídricas en la vereda Condagua y Montclar del Municipio de Mocoa, Putumayo.  EMEL JHON BURBANO, Ingeniero Agrónomo, Especialista en Formulación de Proyectos. 
• 29 de abril de 2015, 4:00 p.m. Protocolos de aprovechamiento y planes de manejo de las especies no maderables y maderables con mayor presión de aprovechamiento, tráfico y comercialización. Especialista LUIS ALEXANDER MEJIA

Informes: Angela Vargas Velasco. Celular: 310 890 5897

Se espera que este espacio sea aprovechado por el público en general, para que cada miércoles se convierta en una oportunidad más para aprender y entender el territorio. Amazonia, un compromiso ambiental para incluir.

Fuente: Subdirección Administración Ambiental, Plan de Investigaciones y Transferencia de Conocimiento y Tecnología.

Foto: Campo Rosas.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co