Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Reconocimiento nacional de “Bosques para el Futuro” en Caquetá, como buena Práctica en mitigación al Cambio Climático

Reconocimiento nacional de “Bosques para el Futuro” en Caquetá, como buena Práctica en mitigación al Cambio Climático

reconoce ALCIMALa iniciativa ambiental “Bosques para el Futuro” que adelanta CORPOAMAZONIA, Colombia Responde y otras entidades, en el departamento del Caquetá recibió el pasado 28 de mayo de 2015, en el Hotel JW Marriott de Bogotá, el reconocimiento especial por la Convocatoria ALCLIMA como una buena práctica en adaptación y mitigación al cambio climático, junto con la “Creación de tres sistemas de alertas tempranas participativas en el Oriente de Caldas”, liderado por CORPOCALDAS, y “Jardín Circunvalar de Medellín”, liderado por la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín.

En el evento, ALCLIMA, hizo el lanzamiento de la primera plataforma de buenas prácticas climáticas en Colombia. Es una herramienta innovadora de coordinación e intercambio de ideas en cambio climático para que los líderes de todo el país puedan compartir sus iniciativas transformadoras y sigan construyendo una comunidad de inspiración y liderazgo en cambio climático. La Convocatoria ALCLIMA es promovida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Semana Sostenible; El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis" -INVEMAR-; y Alianza Clima y Desarrollo -CDKN-.

El Director Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, Juan de Dios Vergel Ortíz, en el mensaje del evento de reconocimiento expresó que “trabajamos en sinergia para la ordenación, gestión y educación ambiental con rostro territorial e identidad amazónica. Haciendo de esta fórmula un esquema tanto de intervención política, técnica y comunitaria en apropiación y pertinencia para nuestra región”.

Bosques para el futuro, que inició en septiembre del año 2013, es un proyecto para el desarrollo de procesos integrales de recuperación y conservación de áreas estratégicas para el aprovisionamiento de bienes y servicios ecosistémicos y el fortalecimiento de la educación ambiental en los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y La Montañita, en el departamento del Caquetá. Implementa tres estrategias orientadas a la intervención física de sistemas productivos, a partir del establecimiento de sistemas sostenibles, tales como sistemas agroforestales con caucho (Hevea brasiliensis), sistemas silvopastoriles y plantaciones dendroenergéticas, es decir cultivos para la producción de madera requerida en la cocción de los alimentos en las familias rurales; la implementación de actividades de educación ambiental, y el mejoramiento de las condiciones de vivienda, a través de la construcción de estufas ecoeficientes.

Su reconocimiento nacional radica en la creación de redes de trabajo para vincular 350 familias en la intervención de sistemas productivos, optimizando la productividad de sus fincas y a su vez disminuyendo la necesidad de ampliar la frontera agrícola, representada en la recuperación de 400 hectáreas de sistemas agroforestales, y 75 hectáreas en plantaciones dendroenergéticas; 36 Instituciones Educativas dotadas con kit educativos-pedagógicos; y 1.132 personas formadas en temas ambientales, por mencionar algunos de sus resultados.

En este proceso de articulación interinstitucional se han venido sumando actores como las administraciones municipales de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, Puerto Rico, Paujíl, El Doncello y La Montañita, la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial -UACT-, el Programa Colombia Responde, SENA; gremios de ganaderos, caucheros y cacaoteros.

El Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo, manifestó que “Bosques para el Futuro, es una verdadera alternativa de reconversión ganadera, compatible con las necesidades ecosistémicas de la Región Amazónica, sobre todo para avanzar en acciones conjuntas para afrontar el reto ambiental de disminuir los índices de deforestación en el departamento del Caquetá”.

Fuente: Dirección Territorial Caquetá.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co