
Segunda participación de CORPOAMAZONIA y sus grupos de observadores de aves en el Censo Neotropical de Aves Acuáticas
Durante este mes de julio se adelanta el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA). Se trata de un programa de monitoreo a largo plazo liderado por Wetlands International, que se efectúa en dos momentos del año y que consiste en el conteo de aves asociadas a cuerpos de agua.
En Colombia es coordinado por la Sociedad Antioqueña de Ornitología (en febrero) y la Asociación Calidris (en Julio), y en toda América del Sur, su ejecución está en las manos, ojos y oídos de todos los voluntarios locales comprometidos con sus aves y la naturaleza.
CORPOAMAZONIA y los diferentes grupos de observadores de aves del Putumayo, participarán por segunda vez en el CNAA en diferentes lugares del departamento, con el apoyo del equipo técnico del subproyecto “Establecimiento de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves – AICAS – en el Departamento del Putumayo Fase III”.
En el municipio de Leguízamo el grupo de observadores de aves recientemente formado, tendrá el apoyo de los profesionales del Parque Nacional Natural La Paya, quienes el domingo 5 de julio de 2015 desde las 5:30 am, realizaron un recorrido en una sección del río Putumayo y del río Caucayá (desde el muelle de Puerto Leguízamo hasta la cabaña El Naranjal del parque), donde se observó una parte de la diversidad de avifauna presente en este territorio. El 19 de julio de 2015, mediante una charla dirigida a los habitantes de Leguízamo, se darán a conocer los resultados de esta experiencia, además de resaltar la importancia de las aves.
En el municipio de Mocoa, las localidades a muestrear se programaron, el 05 de julio desde el puente metálico hasta la Vereda Pueblo Viejo, el 12 de julio desde el puente de río Rumiyaco hasta la Vereda Los Andes, vía al Lagarto, y el 19 de julio desde el puente del Barrio San Agustín hacia la Vereda Anamú, recorridos que inician desde las 5:30 am. Para el sábado 18 de julio , a partir de las 3:00 p.m., la exposición fotográfica de algunas aves del departamento del Putumayo, en el Parque General Santander de Mocoa, liderada por la Asociación Alas Putumayo.
En el Valle de Sibundoy, se tiene programado para el 04 de julio, visitar el humedal San José del Chunga; el 05 de julio, el humedal Leandro Agreda; el 11 de julio, San José de las Cochas y el 12 de julio, la Vereda Balsayaco, con la coordinación de la Asociación Ornitológica del Putumayo.
Estas actividades buscan despertar un mayor interés y curiosidad en los habitantes respecto a la biodiversidad que les rodea, así como incentivar su deseo de participar en próximas versiones de este censo y de otros que se aproximan en el Putumayo. Quienes deseen participar del Censo Neotropical de Aves Acuáticas y demás actividades, deben contactar a los profesionales encargados en cada municipio; en Mocoa, a la Bióloga, Vanessa Perdomo-Castillo, Celular: 314 442 7737; en Leguízamo, al Biólogo, Víctor Hugo Moreno, Celular: 3203376962 , y en Valle de Sibundoy, al Biólogo, Fernando Narváez, Celular: 3203068925.
Fuente: Dirección Territorial Putumayo, Equipo Proyecto AICAS.