
Iniciativas verdes de Ecuador y Putumayo presentes en Expoasís 2015
7 empresas del Ecuador, 8 empresas colombianas y 7 empresarios compradores con quienes se establecieron 41 citas comerciales, el balance este año en el pabellón de negocios verdes de Expoasís 2015, la feria ganadera y comercial más importante del Putumayo que se realizó del 15 al 17 de agosto de 2015.
En la plaza de ferias del municipio de Puerto Asís, la muestra empresarial la integraron Condimentos Putumayo S.A., Café Selvayaco S.A.S., AGROINPA E.U., Putumayo Arte y Diseño, Frutyamazónicos S.A.S., y Pradera Verde; como iniciativas empresariales invitadas ASOHOFRUCOL Putumayo y Putumayo Spa Hotel S.A.S. Se constituyó en un viaje por los lugares de turismo, los sabores de la Amazonia y la creatividad y el diseño de los artesanos, procedentes de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador. La feria comercial fronteriza estuvo masivamente visitada por turistas, comerciantes y empresarios, que compraron y admiraron los productos ofrecidos. Además se convirtió en espacio de educación ambiental.
Estas iniciativas de negocios verdes y biocomercio y otras que transforman productos de la biodiversidad, de los sectores agroindustria, artesanías, ecoproductos industriales y turismo, fueron las que ofrecieron sus productos en rueda de negocios, a Autoservicio Miscelánea del Sur, Autoservicio Mercazeta, La Granja Autoservicio, Hotel Chilimaco, Hotel Pakarii, Estación Piscícola Peces del Putumayo y Comercializadora SHALON.
En la rueda de negocios, se establecieron 41 citas comerciales del sector de artesanías, productos amazónicos y productos de agroindustria.
El impulso de las empresas de negocios verdes, en diversos escenarios de comercialización, ha sido la apuesta de la alianza CORPOAMAZONIA y la Cámara de Comercio del Putumayo.
El Director General de la Corporación, William Mauricio Rengifo Velasco, destacó la participación de los empresarios en Expoasís y en declaraciones a medios locales, expresó, “en nuestro Plan de Acción, contemplamos el apoyo a las empresas de negocios verdes y con ellos hemos participado en muchos eventos para que los empresarios promuevan sus productos y contamos con un gran aliado que es la Cámara de Comercio del Putumayo”.
Por su parte, La Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Putumayo, Deccy Yanira Ibarra, dijo “los negocios verdes nacen de esa condición estratégica del Putumayo de estar en el Sur de Colombia. En la región debemos impulsar empresas sostenibles y amigables con el medio ambiente y las empresas de negocios verdes tienen dos componentes, uno, que generan excedentes, y otro que son amigables con el ambiente, por eso CORPOAMAZONIA y la Cámara de Comercio, cada una desde sus funciones, apoya a estas empresas”.
Durante su visita al pabellón de negocios verdes, el Alcalde del Cantón Lago Agrio, de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, Vinicio Vega, expresó: “en la parte comercial la situación ha cambiado, antes muchos colombianos visitaban Lago Agrio, ahora son los ciudadanos ecuatorianos que visitan, los municipios de Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Asís, debido a la situación del cambio de la moneda”. Agregó que este relacionamiento comercial es positivo para las empresas de negocios verdes y es un acierto de las entidades comprometidas en el apoyo a empresas con sostenibilidad comercial y ambiental.
En el estand del convenio, presentaron sus productos y servicios de turismo y artesanías, 7 empresas ecuatorianas que participaron en la feria comercial fronteriza de Sucumbíos; estas empresas fueron: Artegalería, Asociación de Mujeres Porvenir de Pacayacu, Centro Turístico Comunitario El Cedro, Centro Turístico Comunitario Shayari, Centro Turístico Comunitario Humagua, Nutri Lago y la empresa Atari.
Fuente: Convenio CORPOAMAZONIA y Cámara de Comercio del Putumayo.