Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Comunidades de Leticia, Amazonas, participan de jornadas de educación ambiental

Comunidades de Leticia, Amazonas, participan de jornadas de educación ambiental

colegio naval ladrillos ecologicosActividades de educación ambiental en Leticia, Amazonas contribuyen a la construcción de identidad y cultura ambiental en las comunidades de esta ciudad del Sur de la Amazonia, Colombiana.

Cine Ambiental, una estrategia valiosa para sensibilizar y concientizar a estudiantes y población en general de Leticia. Cine al Colegio, del 26 al 28 de agosto de 2015 en las Instituciones Educativas INEM, José Eustasio Rivera y Cristo Rey -Cafamaz-, y Cine al Parque, en el Parque Santander de esta ciudad, con la participación de jóvenes, adultos y niños, de diferentes barrios, instituciones educativas, Casa de la Mujer, trabajadores de las empresas de servicios públicos, algunos habitantes del vecino país del Perú, y turistas, entre otros. Esta actividad se adelantó con el apoyo de la Fundación FATA (Fuego, Aire, Tierra y Agua) Amazonas.

De otra parte, con un taller de educación ambiental y sensibilización con el grupo juvenil ambiental “Amigos de la Naturaleza” de la Policía Nacional y el grupo ecológico “Karana” de la Institución Educativa INEM “José Eustasio Rivera”, celebró la Dirección Territorial Amazonas de CORPOAMAZONIA, el Día de las Organizaciones Ecológicas y Ambientales en agosto.

Destacar la jornada de educación ambiental en la Institución Educativa Naval de Leticia, a finales de agosto, que permitió la socialización de los resultados del diagnóstico ambiental del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE-, con la comunidad estudiantil y con los docentes; un taller en educación ambiental con temáticas como la cultura ambiental, biodiversidad, recursos agua y aire, manejo de residuos sólidos, control y vigilancia de los recursos naturales, adaptación al cambio climático y gestión del riesgo. En la misma jornada pedagógica el equipo de educación ambiental de la Corporación, participó de la presentación de los proyectos de investigación en temáticas ambientales que desarrollan estudiantes del grado 11. Se dieron algunas recomendaciones técnicas para fortalecer este proceso. Además, el 1 de septiembre de 2015, el equipo de educación de la Corporación dio instrucciones a los estudiantes para la bioconstrucción de los ladrillos ecológicos, como una alternativa de reducción y reciclaje del plástico.

Fuente: Dirección Territorial Amazonas, Educación Ambiental.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co