Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Ministerio de Ambiente socializa en Putumayo avances del Programa Regional de Negocios Verdes y Biocomercio

Ministerio de Ambiente socializa en Putumayo avances del Programa Regional de Negocios Verdes y Biocomercio

socializa mads programa regional negocios verdesLos Negocios Verdes forman parte de las metas del actual Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, por eso gobernantes electos deben conocer la importancia de incluir los Negocios Verdes en sus planes de desarrollo.

Avances en el fortalecimiento y fomento del Programa Regional de Negocios Verdes, de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, fueron socializados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Corporación Biocomercio Colombia y CORPOAMAZONIA, el 27 y 28 de agosto de 2015, en Mocoa, Putumayo.

Mireya Chamorro, profesional del área de biocomercio de la Corporación informó que el objetivo de la reunión fue “definir los lineamientos y proporcionar herramientas para la planificación y toma de decisiones que permitan el desarrollo, fomento y promoción tanto de la oferta como de la demanda de los negocios verdes y sostenibles en el país, a través del desarrollo de una plataforma adecuada de instrumentos, incentivos, coordinación y articulación institucional que conlleve al crecimiento económico, generación de empleo y la conservación del capital natural de Colombia”. Los negocios verdes forman parte de las metas del actual Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, en cuanto a “La implementación de los Programas Regionales de Negocios Verdes”.  

Durante la jornada de trabajo se estableció que se debe incluir el programa de Negocios verdes y Biocomercio en el plan de acción de CORPOAMAZONIA 2016 -2019, invertir en capacitaciones para la formulación de proyectos con recursos de Cooperación internacional y también capacitación en bienes y servicios ecosistémicos, Biodiversidad, restauración de ecosistemas, bioremediación ecológica y captura de carbono.

La segunda jornada de trabajo se desarrolló el 28 de agosto con asistencia de representantes de instituciones, a quienes se socializaron los resultados de los procesos de Negocios Verdes en el país y en la región. De acuerdo a los avances del programa de Negocios Verdes y Biocomercio, como parte del Proyecto de Fortalecimiento de las Cadenas de Valor, se espera obtener la mayor articulación institucional posible, para impactar positivamente en los departamentos que hacen parte de la jurisdicción de CORPOAMAZONIA. De igual manera se realizó un taller de construcción de hoja de ruta para establecer la oferta de Servicios Institucionales que aportan a la promoción de negocios verdes desde cada entidad, realizar un inventario de acciones e iniciativas en negocios verdes que son y/o pueden ser potencializadas con una mayor articulación y priorizar los negocios verdes desde cada entidad.

Al final de la jornada se establecieron como compromisos, la articulación interinstitucional a través de la Comisión Regional de Competitividad para la socialización e inclusión del programa de Negocios verdes y se espera la programación de una reunión con los gobernantes electos para el periodo 2016 -2019, a quienes se les socializará la importancia de la inclusión del programa de Negocios verdes en sus planes de desarrollo.

Fuente: Convenio Cámara de Comercio del Putumayo y CORPOAMAZONIA.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co