
Septiembre mes de la biodiversidad
El Sur de la Amazonia celebra el Día de la Biodiversidad que se conmemora el 11 de septiembre, pero que se extenderá durante todo el mes. En Florencia, Caquetá, el 10 de septiembre asistencia al estreno de la película “Colombia Magia Salvaje”. 11 se septiembre, actividad de sensibilización ambiental en el terminal de transportes de Florencia, con el apoyo de Ejército Nacional, Servintegral empresa de Aseo, y CORPOAMAZONIA. Con la entrega de manillas se hizo un compromiso simbólico con conductores y pasajeros sobre el cuidado de la biodiversidad de la región Sur de la Amazonia, también se distribuyó material educativo sobre biodiversidad de la región y sobre prevención y control de Caracol Gigante Africano. 12 de septiembre, jornada de recolección de residuos sólidos en dos puntos críticos del humedal San Luis de la ciudad de Florencia. CORPOAMAZONIA hace un llamado a la ciudadanía para no botar basuras en zonas verdes, sino hacer un manejo adecuado de los residuos sólidos.
La ciudad de Leticia, Amazonas, también celebra esta fecha del calendario ambiental, en un trabajo articulado desde el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, que acordó celebrar el mes de la biodiversidad a través de actividades con instituciones educativas, turistas y comunidad en general.
El 11 de septiembre, se realizó jornada de sensibilización y de recolección de residuos en el Malecom Turístico de Leticia y la Isla de la Fantasía denominada “Cuidando nuestro entorno ambiental”. Vendedores ambulantes, comerciantes, coteros, balsas turísticas, comunidades indígenas, turistas y comunidad en general participaron del evento, que desarrolló temas como buen manejo y disposición de los residuos sólidos, protección y conservación de la fauna y flora silvestre, cuidado del Río Amazonas. El personaje ecológico La Hormiga “Súper R” y las herramientas de recolección de material reciclable del convenio de la Fundación Amazonas Sin Límite y CORPOAMAZONIA. Una actividad del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental, conformado por Alcaldía Municipal, Policía Nacional, Comando de Guardacostas del Amazonas, Ejército Nacional, Empresa Energía para el Amazonas (ENAM), Parques Nacionales Naturales, Colegio Naval, Fundación Amazonas Sin Límite y Fundación FATA.
Charlas sobre Biodiversidad y “Peces de la Amazonia” por parte del Instituto SINCHI, la primera en el Colegio Naval, y la segunda en el Auditorio de la Dirección Territorial Amazonas de CORPOAMAZONIA, y así una variada agenda durante todo el mes de septiembre.
En Mocoa, Putumayo se tiene programada una Videotón Ambiental el 25 de septiembre en el auditorio “José Eliécer Robles” de la sede principal de CORPOAMAZONIA, además de otras actividades educativas en los demás municipios del departamento.
El pasado 15 de septiembre, se hizo acompañamiento a estudiantes de la Institución Educativa Rural Maravelez, de la vereda Maravelez, del municipio de Valle de Guamuez, Putumayo, para la conformación y dinamización ambiental de su grupo ecológico. El propósito, construir conciencia en la protección y cuidado de la biodiversidad de su sector.
Fuente: Subdirección Administración Ambiental.