Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Águila tirana vuelve a la libertad en Putumayo

Águila tirana vuelve a la libertad en Putumayo

libera aguila tirana sep 24Emocionante el vuelo a la libertad de un águila azor negra o tirana (Spyzaetus tyranus) en un sector rural de Mocoa, Putumayo, el 24 de septiembre de 2015.

Esta ave rapaz neotropical iba a ser comercializada, pero por la valerosa acción de una ciudadana del corregimiento de Santa Ana, del municipio de Puerto Asís Putumayo, fue recuperada y puesta a disposición de la autoridad ambiental hace más de un año. El ejemplar, ingresó entonces al Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA para su valoración y recuperación inicial, con una fractura en una de sus alas.
Posteriormente, fue remitida al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces en Pereira, Risaralda –CRARSI-, y junto con personal médico veterinario del Zoológico Matecaña y de la Corporación, se le realizó cirugía para resolver la fractura, a través de la fijación de un clavo intramedular.

Un año y medio duró su proceso de rehabilitación, hasta recuperar la habilidad para el vuelo. En este mes de la biodiversidad, reinició su vuelo de regreso a su hábitat natural, acto que acompañó el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo, el equipo técnico del proyecto de Conservación de Animales y Ambientes Silvestres del Sur de la Amazonia y por una casualidad, estudiantes de arte y de ingeniería biológica de la Universidad Nacional sede Medellín y operarios del INVÍAS.

El águila tirana, se puede observar desde América Central hasta América del Sur. Los bosques frescos y húmedos cercanos a los ríos son el medio preferido de esta ave, una de las más livianas de su género.

Fuente: Subdirección Administración Ambiental, proyecto CASA.
Foto: Campo Rosas.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co