
Experiencias significativas ambientales del Caquetá, presentadas en encuentro sobre cambio climático
19 participantes del proyecto “Ampliación de Procesos de Gestión Ambiental Participativa en Cinco Municipios del Caquetá”, participaron en el Foro Nacional de Ambiente y Posconflicto, y en el Primer Encuentro Nacional Autónomo de Educación Ambiental del 21 al 23 de septiembre.
Estos espacios organizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Alcaldía Distrital de Bogotá, fueron desarrollados en el marco del Encuentro de las Américas frente al Cambio Climático, que incluía más de 60 eventos de participación y promotoría.
Destacar la participación de tres actores clave de la gestión ambiental participativa en el norte del Caquetá. De los doce actores convocados a este evento, intervinieron como conferencistas de sus experiencias significativas en el territorio, Rubén Darío Montes, Representante legal de la Asociación de Cacaoteros de Remolino del Caguán y Suncillas (CHOCAGUÁN), de Cartagena del Chairá; Humberto Aníbal Patiño, Representante Legal del Círculo de Creaciones Didácticas (CIRCREADI), de San Vicente del Caguán, y Edinson Silva Peña, Representante Legal de la Asociación de Cabildos Indígenas The´Wala, del municipio de Puerto Rico.
Además, participaron actores de la Universidad de la Amazonia, de la Asociación de Recuperadores de San Vicente del Caguán, la Asociación de Mujeres de Maguaré, Instituciones escolares de los municipios Doncello, Puerto Rico y El Paujil.
Como panelista, CORPOAMAZONIA estuvo representada por Rafael Lozano, profesional que lidera las actividades de educación ambiental del proyecto Bosques para el Futuro. Destacó la importancia de las apuestas locales de la sociedad civil para incidir en el territorio.
Sin lugar a dudas, este escenario de intercambio de conceptos y experiencias significativas, ha impulsado el liderazgo y emprendimiento de los actores participantes. La estrategia de “Bosques para el Futuro” es un referente nacional frente a sus apuestas de ordenación, gestión y educación ambiental, y reconocida como una buena práctica de mitigación frente al cambio climático. Producto de esta credibilidad, el equipo técnico de la Corporación, fue suscrito en el staff nacional de asesores para contribuir en la Formulación de un Plan Estratégico 2016 – 2020 para el fortalecimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental.
Fundación Con Vida, entidad contratista de ARD Colombia Responde, y de la Dirección Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, gestionaron y acompañaron este proceso.
Fuente: Dirección Territorial Caquetá, Proyecto Bosques para el Futuro.