Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Empresarios verdes de Amazonas capacitados en formalidad empresarial y comunicaciones

Empresarios verdes de Amazonas capacitados en formalidad empresarial y comunicaciones

Taller-LeticiaPara fortalecer a 39 empresarios verdes del departamento del Amazonas, se realizaron del 22 al 24 de septiembre, talleres de comunicación corporativa con componente de asertividad y jornadas de formalidad empresarial como requisito para la competitividad. CORPOAMAZONIA, en alianza con las cámaras de comercio del Putumayo y de Amazonas, trabajaron en Leticia con los representantes de las iniciativas que hacen parte del Programa Regional de Negocios Verdes y Biocomercio, ejecutado desde el Proyecto Fortalecimiento Cadenas de Valor.

Esta estrategia de formación busca que los emprendedores desarrollen sus actividades con la debida formalidad empresarial, que tengan una mejor capacidad para comunicarse con sus clientes internos y externos, y además cumplan con la normatividad ambiental requerida en el ejercicio de su actividad comercial.

Participantes de los sectores de Agrosistemas sostenibles o agroindustria, de artesanías con productos maderables y no maderables del bosque, ecoproductos industriales y turismo de naturaleza de Leticia, recibieron la capacitación el 22 y 23 de septiembre.

El 24 de septiembre, el equipo de trabajo se trasladó a Puerto Nariño, conocido como “pesebre natural del mundo”, en un recorrido de 2 horas aguas arriba por el imponente río Amazonas. En este lugar de calles angostas, por donde no transitan automóviles, los empresarios de negocios verdes de los sectores de Turismo, Artesanías y agroindustria, se capacitaron en comunicación, construyeron una ruta para comunicar a públicos específicos y se les dieron herramientas para mejorar la comunicación promocional.

Cabe indicar, que de los 39 empresarios participantes, 16 solicitaron apoyo en la etapa de formalidad, por lo que recibieron orientación de las cámaras de comercio de Amazonas y Putumayo, en los procesos de legalidad, importancia del registro mercantil y las tipologías de las organizaciones. Así mismo asesoría administrativa y tributaria, emprendimientos y emprendedores, “la innovación una actitud” y el tema “la formalidad empresarial un requisito para la competitividad”. Además de los empresarios de negocios verdes y biocomercio, asistieron a los talleres de comunicación corporativa y formalidad empresarial, reconocidos líderes de comunidades indígenas de Amazonas y representantes de otras instituciones.

Fuente: Convenio Cámara de Comercio del Putumayo y CORPOAMAZONIA.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co