
Director General de CORPOAMAZONIA, suma aliados para enfrentar Fenómeno El Niño
Para seguir sumando esfuerzos en las acciones de educación ambiental y comunicación que contribuyen a mitigar los impactos del Fenómeno El Niño, el 3 de noviembre, el Director General de CORPOAMAZONIA, William Mauricio Rengifo Velasco, se reunió con directores de instituciones educativas de Mocoa y gerente Empresa Energía del departamento del Putumayo.
Insistió que pese a que hasta el momento otras regiones del país, se han visto más afectadas por este evento de variabilidad climática, que ocurre cada cierto número de años y que según la más reciente información del IDEAM, se extenderá hasta junio del año 2016; en el Sur de la Amazonia debemos continuar atentos, con estrategias preventivas, para evitar el desabastecimiento de agua, el racionamiento de energía y los incendios forestales.
Esta región, es la que menos afectaciones reporta en el país; en cuanto a incendios forestales, 5 hectáreas durante el año 2015, respecto a las áreas de jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), que indican las mayores afectaciones, 13.217 ha y 11.991 ha, respectivamente. Se ha presentado disminución de caudales en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, según informe de la Corporación, enviado a ASOCARS. Los departamentos de las regiones Caribe y Andina, son las que presentan mayores problemas de desabastecimiento de agua.
“Los peores meses de este Niño están por venir en diciembre próximo, enero y febrero de 2016”, expresó el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López.
Fuente: Director General.