
Por la conservación de las tortugas en el Sur de la Amazonia
36.146 unidades de huevos de tortuga principalmente de las especies Charapa (Podocnemis expansa) y Taricaya (Podocnemis unifilis), entre otras, fueron incautados entre los años 2010 y 2014 en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA, con el apoyo de la Armada Nacional y la Policía Nacional, dentro de las acciones de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales.
De acuerdo a la Resolución 0192 de 2014, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, estas especies han sido catalogadas En peligro (EN), por enfrentar un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre. Además durante esos años, se recuperaron huevos de Tortuga Morrocoy (Chelonoidis denticulata), especie que se encuentra con un grado de amenaza vulnerable (VU).
En el Sur de la Amazonia, Putumayo, es el departamento donde se presenta mayor presión antrópica para los huevos de tortuga del género Podocnemis, con 26.980, seguida de Caquetá con 7.182 y el departamento de Amazonas, con 1.984 huevos de tortuga incautados. Se ha podido establecer, que estos son extraídos de las playas del Río Caquetá, ingresados por sectores del municipio de Leguízamo, como La Tagua y la Tagüita y llevados a Puerto Leguízamo, donde son comercializados, especialmente en los meses de diciembre y enero.
Importante mencionar, que el equipo técnico de fauna silvestre de la Corporación, ha creado unos protocolos de manejo de huevos de tortuga post decomiso, desde el proyecto de Conservación de Animales y Ambientes Silvestres del Sur de la Amazonia (CASA). Estos protocolos permiten un manejo adecuado de los huevos que se incautan, pero lo fundamental es disminuir su tráfico ilegal. Precisamente, el propósito es intensificar las medidas de prevención y control, para mitigar el tráfico ilegal de esta y otras especies de fauna silvestre, dirigidas a las comunidades rurales donde se encuentran las playas de nidación, para sensibilizarlos en las tareas de conservación.
Fuente: Subdirección Administración Ambiental, Proyecto CASA.
Foto: Campo Rosas.