
Comités de Educación Ambiental del Putumayo presentan experiencias significativas en encuentro departamental
Para socializar las actuaciones de los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA) de los municipios del Putumayo y establecer retos para el periodo 2016-2020, se reunieron sus representantes en el Encuentro Departamental de los CIDEA 2015, este 9 de diciembre en Mocoa, en el Aula Ambiental Amazonas del Centro Experimental Amazónico de CORPOAMAZONIA.
Participaron delegaciones de las Secretarías de Educación, Planeación, Agricultura de los entes territoriales, empresas de servicios públicos, juntas de acción comunal, jóvenes de grupos ecológicos, docentes de instituciones educativas, Defensa Civil y equipo de educación ambiental de la Corporación.
La agenda desarrolló temas sobre el quehacer de los comités en cuanto al marco normativo, su conformación, objetivos, metas, escenarios de proyección y perfiles de los actores, especialmente para enterar a los participantes de las administraciones municipales entrantes, quienes deben asumir la liderazgo de este espacio que planifica y fomenta prácticas educativas ambientales. También se presentaron las actuaciones de CORPOAMAZONIA en el acompañamiento a los CIDEA municipales; y a su turno, los representantes de Puerto Asís, Puerto Caicedo, Valle del Guamuez, San Miguel, y de los municipios del Valle de Sibundoy, compartieron las experiencias significativas, actividades y evaluación de su gestión en este año.
Destacar el trabajo realizado en los CIDEA de Valle de Guamuez, San Miguel, Leguízamo y Puerto Caicedo, por el liderazgo de la administración municipal y demás actores, en la dinamización de este espacio intersectorial que suma esfuerzos técnicos, financieros y de proyección, para promover cultura sobre el manejo sostenible del ambiente.
Así mismo, en un ejercicio participativo de este encuentro denominado “hacia nuevos retos de la educación ambiental en el departamento del Putumayo”, se plantearon propuestas para el 2016-2020 orientadas a fortalecer el trabajo y las competencias institucionales, y a articular y priorizar la agenda departamental, entre otras.
De otra parte, la Corporación informó sobre la Campaña Nacional "Todos Contra el Derroche" y la proyección de Colombia Magia Salvaje como instrumento de educación ambiental en el país.
Fuente: Dirección Territorial Putumayo, Proyecto Educación Ambiental.