
CORPOAMAZONIA invita a los pajareros a participar del Censo Navideño de Aves
Nuevamente CORPOAMAZONIA invita a las observadores de aves a participar del Censo Navideño de Aves en cuatro círculos: “Mocoa”, “Valle de Sibundoy”, y los nuevos círculos a inscribirse “Leguízamo” y “Puerto Asís”, en el departamento de Putumayo. En Mocoa, se realizará en 6 localidades, este sábado 19 de diciembre desde las 6:00 a.m.
En el Valle de Sibundoy, el conteo se realizará en 4 localidades, el domingo 20 de diciembre, también desde las 6:00 am. Además, este año se suman dos nuevos círculos para el conteo; Leguízamo, en dos localidades, el viernes 18 de diciembre y Puerto Asís, este 19 de diciembre desde las 6:00 am.
Las personas interesadas en participar del Conteo Navideño en estos cuatro círculos, pueden contactar a:
• Mocoa: Astrid Fajardo (Asociación Alas Putumayo), 311 8324538. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Vanessa Perdomo (Líder Proyecto AICAs Putumayo. Fase III-CORPOAMAZONIA), 314 4427737. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Valle de Sibundoy: Brayan Coral Jaramillo (Grupo de Observadores de Aves del Valle de Sibundoy), 310 5750278. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
• Leguízamo: Flor Angela Peña Alzate (Grupo de Observadores de Aves de Leguízamo), 312 4029705.
• Puerto Asís: Nicolás Andrade Escobar (Grupo de Observadores de Aves de Puerto Asís) 312 4522973. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los conteos navideños de aves son una iniciativa internacional que buscan generar información sobre el estado actual de las aves. Además, permiten evidenciar los cambios que puedan tener las poblaciones a lo largo del tiempo en lugares específicos. De hecho, la participación de la comunidad de observadores de aves, fortalece el conocimiento y la generación de herramientas adecuadas para el manejo y la conservación de la avifauna.
Esta actividad, que cuenta cada año con más de 60 mil observadores, nació en Estados Unidos en el año 1900, es coordinada por la Sociedad Audubon de ese país y actualmente se ha extendido hacia Centro y Suramérica. En Colombia, es coordinada por la Sociedad Caldense de Ornitología, quien ha permitido su establecimiento en cerca de 14 círculos de muestreo en todo el territorio nacional, desde la Isla de San Andrés hasta el departamento de Amazonas.
Invitados todos a pajarear!.
Fuente: Dirección Territorial Putumayo, Proyecto AICAS.