Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Condecorado por su labor en la educación ambiental, Rafael Lozano Trujillo, profesional de CORPOAMAZONIA

Condecorado por su labor en la educación ambiental, Rafael Lozano Trujillo, profesional de CORPOAMAZONIA

rafael lozano 1Rafael Lozano Trujillo, profesional de CORPOAMAZONIA, recibió la “Condecoración Augusto Ángel Maya a la Educación Ambiental”. El 26 de enero, con motivo del Día de la Educación Ambiental, la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de Ambiente, entregó esta condecoración a los actores que con su labor y dedicación han posicionado, la educación ambiental en la capital del país y la región.

“Es un honor haber obtenido este galardón institucional. Muchísimas gracias al jurado calificador por considerar nuestra gestión educativa de manera destacada en la región Amazónica. Lo recibo con nobleza y humildad”, expresó Rafael Lozano.

El propósito de este reconocimiento, es visibilizar las labores adelantadas por diversas personas y organizaciones, incentivar a la ciudadanía a participar en los procesos de educación ambiental que propenden por el reconocimiento y protección de los elementos ambientales y por la defensa de los sistemas estratégicos, explicó Francisco José Cruz Prada, Secretario de Ambiente de Bogotá.

Un importante logro, resultado del impulso a la Política Nacional de Educación Ambiental, que ha adelantado CORPOAMAZONIA con su equipo, en un trabajo interinstitucional orientado a procesos dinámicos de educación y participación ciudadana con las comunidades de la jurisdicción, a través de Jornadas educativas ambientales, acompañamiento a los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA), a los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), a la Red de Jóvenes de Ambiente, y a los Comités Ambientales Municipales.

rafael lozano 2Desde el proyecto Bosques para el Futuro, que se desarrolla en seis municipios del norte del Caquetá se ha promovido el Nodo Territorial de articulación y diálogo entre jóvenes y grupos juveniles. Se orientó el primer diplomado en “Promotoría Ambiental Comunitaria”, con la participación de 164 jóvenes, así como el “Segundo Encuentro de Planeación Estratégica: Creciendo en Red” convocado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Otra destacada estrategia pedagógica de investigación ambiental son seis Clubes de Ciencias, de los que hacen parte 404 niños, niñas, y jóvenes. La idea es interpretar el territorio de manera lúdica, con el fin de desarrollar ejercicios de planificación de proyectos, la comprensión del entorno, estimular el trabajo en equipo, el espíritu investigativo y creatividad, explicó Rafael Lozano. También se han diseñado y construido montajes itinerantes interactivos y juegos didácticos, con temáticas ambientales de la Región Suramazónica.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co