Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Corpoamazonia construirá el primer parque de fauna emblemática amazónica

Corpoamazonia construirá el primer parque de fauna emblemática amazónica

Danta, ejemplar de fauna amazónicaEl Parque Suruma, será la primera experiencia sobre la Selva Amazónica y sus saberes; “Suruma”, es un vocablo derivado de la lengua indígena Uitoto, que evoca a la danta como un animal emblemático de la Amazonia; este será el nombre del parque que Corpoamazonia desde finales del año 2009 viene planeando con el apoyo de la Fundación Zoológica de Cali a través del Convenio Nro 0391 de 2009.

La idea de un parque de fauna emblemática amazónica, nació de la necesidad de contar con espacios para el sano esparcimiento de la población de la Amazonia y el resto país, al mismo tiempo, que busca contribuir a la materialización de muchos esfuerzos para la conservación de las especies de fauna silvestre más representativas de la región amazónica. Este proyecto tiene como objetivo clave, la educación ambiental para la conservación, que permita promover el respeto por la fauna silvestre, el conocimiento que provee la selva amazónica y consolidar el parque como un espacio de sano esparcimiento para el público en general.

Suruma surgió como una posibilidad que permitirá a grandes y chicos explorar la selva en sus cuatro estratos verticales, el dosel, el sotobosque, el suelo y los humedales, donde los visitantes podrán conocer no solo los animales que habitan en cada uno de ellos sino también los saberes de la selva.
 

Logotipo del parque fauna amazónicaPara la experiencia del visitante en el Parque Suruma, Corpoamazonia emplea a la selva amazónica como el aula y maestra que enseña algunos de sus saberes más preciados, que se relacionan con la sustentabilidad de la vida y el uso sostenible de la Amazonia. En el Parque Suruma, se muestra en cada estrato de la selva como habitan animales emblemáticos de la fauna amazónica, quienes son embajadores que representan diez saberes que guardan las selvas de la amazonia:

1. El éxito en la selva Amazónica tiene una clave, la diversidad 2. Todo habitante de la Amazonia tiene su propia tarea, hay una tarea para cada quien 3. Para cultivar, no son necesarios los plaguicidas 4. Contrario a lo que puede percibirse, en la selva Dominan los más pequeños 5. Siempre es tiempo de sembrar cada uno tiene su momento de sembrar 6. La basura no existe porque en la selva todo se recicla 7. Cobijar la tierra para protegerla permite que existan las plantas y los animales de la selva 8. El trabajo es en equipo, en la selva nadie está solo. 9. La Fertilidad en la selva ocurre sin abonos, dentro de la selva cada uno encuentra lo que necesita 10. El agua que llega se guarda y será utilizada cuando sea necesario.

El visitante del parque podrá conocer estos saberes gracias a los animales que ahí vivirán, loros, guacamayas, monos aulladores y churucos, quienes enseñarán como habitantes del dosel, que existe una tarea para cada quien y que la clave del éxito, como lo mencionamos anteriormente, está en la diversidad.

Los monos tití pielroja o leoncillos, el tucán, las mariposas, y los tigrillos, habitantes del sotobosque enseñarán al visitante sobre como son los más pequeños los que dominan en la selva y como los cultivos ocurren mejor sin plaguicidas.

En el suelo, dantas, guaras, venados, borugas, tortugas morrocoy, zainos y tigre mariposo permitirán al visitante aprender como en la selva la basura no existe, que siempre es tiempo de sembrar, que el manto de la tierra es el que protege a la vida que ella alberga, que el trabajo se hace en equipo y que la fertilidad de la selva en equilibrio ocurre sin abonos.

Por último, la lección de los habitantes del agua, en los humedales, tortugas charapas, caimán negro, la anaconda, y los peces amazónicos enseñarán a todo el que pase por Suruma como el agua que llega a la selva se guarda para que pueda usarse cuando se necesite.

Este nuevo parque, es una iniciativa de conservación ex situ que tendrá lugar en el Centro Experimental Amazónico – CEA de Corpoamazonia, a la altura del Kilómetro 8 de la vía Mocoa – Villagarzón y ocupará un área de 2.1 hectáreas dentro del CEA, inmerso entre el Vivero Agroforestal y el Salón Amazonas, conocido anteriormente con el nombre de Aula Ambiental Amazónica, localizado dentro de un bosque secundario. El diseño del Parque Suruma contempla como lineamiento principal, el bajo impacto de la vegetación existente y el aprovechamiento de los elementos naturales como elementos de interpretación y de enriquecimiento de la experiencia de sus visitantes.

El proyecto forma parte de los objetivos y misión de Corpoamazonia en el CEA procurando articular diferentes escenarios para la investigación, la apropiación de valores ambientales y de conocimiento tradicional, que se consolida como un espacio sagrado para la educación ambiental y la promoción de una cultura amazónica arraigada en sus valores ambientales.

En el mediano plazo, el Parque Suruma, se espera que se constituya como uno de los lugares para visitar en el piedemonte amazónico colombiano, de acuerdo con las proyecciones presentadas por Corpoamazonia y la Fundación Zoológica de Cali; Suruma es un hecho, tanto el concepto del parque como la experiencia del visitante, los diseños arquitectónicos para su construcción y los lineamientos para su manejo técnico, permitirán generar bienestar animal a la muestra de fauna que contiene y una educativa experiencia al visitante.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co