Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Agenda de la dirección general para la articulación de la gestión ambiental en el departamento del Amazonas

Agenda de la dirección general para la articulación de la gestión ambiental en el departamento del Amazonas

dg en amazonas ciudades sostenibles marCorpoamazonia, continúa la agenda de articulación de la gestión ambiental y de construcción del plan de acción 2016-2019. El Director General de la entidad, Luis Alexander Mejía Bustos, participó en taller regional de ciudades sostenibles en la frontera Colombo-Peruana y acercamientos con delegación del gobierno Alemán para tratar asuntos relacionados con procesos de investigación, del 2 al 4 de marzo, en la ciudad de Leticia, capital del Amazonas.

Se desarrolló el Taller Regional de Ciudades Sostenibles, convocado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco del Gabinete Binacional Colombia-Perú, para analizar el proyecto binacional de ciudades sostenibles, que promueve el intercambio de información y experiencias sobre gestión ambiental urbana y prioriza asentamientos humanos fronterizos, como Leticia y Puerto Nariño, departamento de Amazonas; Leguízamo, departamento del Putumayo, en Colombia, y Caballococha en el Perú. La idea es consolidar modelos de desarrollo urbano sostenible acorde a las condiciones de importancia ambiental y de megadiversidad de la región fronteriza Amazónica. En este evento participaron representantes del Instituto Sinchi, Gobernación del Amazonas, la Alcaldía de Leticia y Corpoamazonia, entre otras. Los Ministerios de Ambiente de Colombia y Perú son las instancias orientadoras y facilitadoras de este proceso.

El Director General de la Corporación, en su intervención indicó que en el Plan de Acción “Hay ambiente para la paz” que se está construyendo en el marco de la estrategia nacional de Crecimiento Verde, contemplará iniciativas orientadas a la consolidación de las ciudades sostenibles de acuerdo a la política de Gestión Ambiental Urbana y relacionadas por las competencias definidas en el artículo 35 de la Ley 99 de 1993. Por su parte, el Director Territorial Amazonas, Jhon Jairo Arbeláez Galdino, explicó el contexto de los avances sobre ciudades Amazónicas que se ha venido trazando desde el año 2008.

dg amazonas marOtro encuentro importante, fue el acercamiento con una delegación del Gobierno Alemán, de la Asociación Leibniz, que agrupa 88 institutos de investigación, realizado en la Universidad Nacional, Sede Amazonia. El Director general de Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, resaltó la importancia de la entidad en la región y destacó el Plan de Acción Regional en Biodiversidad del Sur de la Amazonia Colombiana (2007-2027) que proyecta posicionar la biodiversidad en el desarrollo regional y contribuir a un mayor conocimiento y a unas mejores prácticas de conservación y utilización sostenible de los recursos biológicos y culturales en armonía y bajo un enfoque diferencial con las comunidades del Sur de la Amazonia Colombiana.

También durante la agenda en Leticia, Amazonas, el director general de la entidad, adelantó conversaciones con representantes de organizaciones cooperantes de la gestión ambiental, Fundación Omacha y WWF Colombia.

Fuente: Dirección Territorial Amazonas.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co