Se proyecta designación de humedades de Tarapoto, como sitio Ramsar
Este importante ecosistema estratégico, comprende un total de 16 lagos interconectados, con un área aproximada de 11.424 m2 en época de aguas bajas. Ubicado en el municipio de Puerto Nariño, departamento de Amazonas, jurisdicción del resguardo indígena TICOYA, que reúne a las etnias Ticuna, Cocama y Yagua, explicaron Saulo Usma de WWF Colombia y Fernando Trujillo de la Fundación Omacha.
Destacar que Puerto Nariño en el año 2012, fue certificado como el primer destino turístico sostenible en Colombia.
Como lo señala la Convención de Ramsar, se deben tomar medidas necesarias para asegurar el mantenimiento de las características ecológicas de los humedales. Además, “los incluidos en esta lista pasan a formar parte de una nueva categoría en el plano nacional y la comunidad internacional: se reconoce que tienen un valor significativo no solo para el país o los países donde se encuentran, sino también para la toda la humanidad”.
Presentes en esta jornada, Subdirector de Administración Ambiental de la Corporación, Iván Melo Cuéllar, Director Territorial Amazonas, Jhon Jairo Arbeláez Galdino, y equipo técnico del proyecto de Conservación de Animales y Ambientes del Sur de la Amazonia.
Fuente: Subdirección Administración Ambiental.
Foto: suministrada WWF Colombia y Fundación Omacha.