Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Socializada propuesta en construcción del Plan de Acción 2016-2019 en Amazonas, Caquetá y Putumayo

Socializada propuesta en construcción del Plan de Acción 2016-2019 en Amazonas, Caquetá y Putumayo

socializa pai dtp mar 15Escenarios para la socialización de la propuesta en construcción del Plan de Acción 2016-2019 “Ambiente para la paz” se adelantaron en simultánea el martes 15 de marzo, en Corpoamazonia, en Mocoa, Putumayo; en Florencia, Caquetá y en Leticia, Amazonas. Una participación activa en las mesas de trabajo y la plenaria de cerca de 372 personas de entidades públicas, autoridades ambientales regionales, institutos de investigación, organizaciones sociales, gremios, instituciones educativas, comunidades étnicas, grupos juveniles, medios de comunicación, entre otros participantes.

Fortalecimiento institucional, ordenación ambiental territorial para la paz, administración de los recursos naturales, gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, cambio climático y fortalecimiento étnico, los seis ejes programático sobre los que se está discutiendo el plan de acción de la corporación.

En Mocoa, Putumayo, en este mismo evento, se presentaron los resultados de procesos de construcción participativa desarrollados en la región, para la generación de información frente a dinámicas de deforestación, planificación del uso del suelo basada en conceptos de adaptación al cambio climático y criterios de desarrollo de bajo carbono, en un ejercicio conjunto con WWF Colombia y Fondo Patrimonio Natural desde el proyecto Conservación y gobernanza en el Piedemonte Amazónico.

socializa pai dtc mar 15En la Dirección Territorial Caquetá, los participantes orientaron sus aportes en especial a problemáticas ambientales relacionadas con la defensa del recurso hídrico, freno a la deforestación, impactos del sector minero-energético; así como la identificación de fortalezas y prioridades en pedagogía ambiental para la paz, monitoreo ambiental comunitario, adaptación al cambio climático, fortalecimiento de comunidades campesinas y étnicas en la coyuntura del posacuerdo.

Del 16 al 22 de marzo, seguirán las mesas temáticas con instituciones, comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas en Leticia, Amazonas; Florencia, Caquetá y Mocoa, Putumayo, y así una agenda participativa hasta finales de abril, cuando se presenta para aprobación el plan de acción ante el Consejo Directivo de la entidad.

Construyendo ambiente para la paz en el Sur de la Amazonia Colombiana.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co