Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • En Semana Santa se vive un pacto sagrado con la naturaleza

En Semana Santa se vive un pacto sagrado con la naturaleza

LCSS 0318En varios municipios de la jurisdicción de Corpoamazonia, se adelanta en estos días de Semana Santa la campaña “Pacto Sagrado con la Naturaleza”, que promueve conciencia ambiental en la ciudadanía.

En la celebración del Domingo de Ramos, se entregaron plántulas maderables, ornamentales y medicinales, para reemplazar los ramos de palma, en las diferentes parroquias de los municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel en Putumayo; de Florencia, en Caquetá y de Leticia, en Amazonas.

La recomendación es realizar la siembra en sitios adecuados a la especie de plántula adoptada, de acuerdo a las orientaciones del personal técnico de la entidad.

Corpoamazonia agradece a la Policía Nacional, Diócesis, Grupos Ecológicos, y otras entidades por el apoyo en esta jornada conjunta. Precisamente, el pasado 18 de marzo, con el inicio de la Semana Santa, la Policía Nacional y Corpoamazonia, realizaron el lanzamiento de la estrategia nacional para promover el cuidado de la fauna silvestre y flora, en Mocoa, capital del Putumayo. El propósito es evitar el tráfico de fauna silvestre y cambiar el uso de los ramos de palma de cera, especie en vía de extinción, entre otras palmas, por plantas vivas.

control y vigilancia leticia 1Por su parte en el departamento del Amazonas, se adelantan operativos de control y vigilancia de los recursos naturales con el apoyo de Policía Ambiental en el Aeropuerto Vásquez Cobo (vuelos de Araracuara, Chorrera y Pedrera), en la frontera con Brasil, la plaza de mercado y los puertos del río Amazonas de la ciudad de Leticia; en el municipio de Puerto Nariño y el corregimiento de Tarapacá, donde se han decomisado 2,5 kilogramos de carne silvestre y un Cerrillo vivo.

Fuente: Subdirección Administración Ambiental.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co