Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • El Gobierno Nacional anuncia la delimitación de ocho nuevos páramos, hoy Día del Agua.

El Gobierno Nacional anuncia la delimitación de ocho nuevos páramos, hoy Día del Agua.

PARAMOS MADSHoy 22 de marzo, en el Día Mundial del Agua, el Presidente de la República Juan Manuel Santos y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, hicieron el anuncio de la delimitación de 8 nuevos páramos en diferentes puntos del territorio nacional. La noticia se dio desde el páramo de Belmira - Santa Inés en el departamento de Antioquia, uno de los 8 delimitados. Dos de ellos, los páramos Miraflores y Los Picachos, se encuentran parte de sus hectáreas en el departamento del Caquetá, jurisdicción de Corpoamazonia.

"Estos 8 complejos de páramo son muy importantes para Colombia, cubren un área de casi 100.000 hectáreas y en ellos nace el agua que beneficia a más de 3 millones de personas en 8 departamentos", mencionó el Ministro Vallejo López. 

Los ecosistemas de páramos no son tan comunes en el mundo. Solo existen 6 países con este tipo de ecosistemas (Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Costa Rica) y Colombia posee el 50% de ellos, lo que comprende casi 3 millones de hectáreas en 36 de estos ecosistemas. Dos terceras partes de estos, tienen un muy buen estado de conservación y el Gobierno de Colombia adelanta acciones como la delimitación para protegerlos y garantizar los servicios ecosistémicos que prestan, principalmente el abastecimiento del agua.

Los páramos que se delimitaron hoy, suman casi 100.000 has y están en jurisdicción de 8 departamentos y 64 municipios. Esta delimitación debe ser tenida en cuenta en los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo que adelanten los diferentes gobiernos locales.

En estos territorios nace el agua que abastece a más de tres millones de habitantes, riega 180.000 has de cultivos a través de 28 distritos de riego, y es la oferta de agua para la generación hidroeléctrica en centrales como Quimbo, Miel I, Miel II, El Edén, Urrá, Tasajera y Niquía.

En las condiciones actuales de riesgo de racionamiento y ahorro de energía, es muy importante destacar el papel de los páramos en proporcionar servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar de la población y para el desarrollo económico del país. Los páramos proveen el agua al 66% de la población colombiana y ahorran millones en tratamiento de agua y en infraestructura para transportarla.

Sin embargo, es necesario no perder de vista que la gestión integral de las cuencas son un complemento fundamental a la protección de los ecosistemas de páramo, de tal manera que se garantice la disponibilidad del agua en calidad y cantidad para todos los usuarios.

Los páramos que hoy delimita el Gobierno Nacional son:

1. Páramo Miraflores:
Abarca una extensión de 19.751 hectáreas en Huila y Caquetá (CORPOAMAZONIA y CAM). Se benefician del recurso hídrico cerca de 135.000 habitantes y 22 distritos de riego, además de la generación hidroeléctrica en El Quimbo.

2. Páramo de Sonsón:
Abarca una extensión de 9.184 hectáreas de Antioquia y Caldas (CORNARE y CORPOCALDAS). Se benefician de sus servicios ecosistémicos casi 110.000 habitantes, y se genera electricidad en La Miel I y II y El Edén.

3. Páramo Los Picachos:
Se delimitan 23.872 hectáreas de Huila, Caquetá y Meta (CAM, CORPOAMAZONIA, CORMACARENA y Parques Nacionales Naturales). Se benefician 575.000 habitantes con suministro de recurso hídrico y tres distritos de riego.

4. Páramo Belmira - Santa Inés:
Delimitadas 10.622 hectáreas en Antioquia (CORANTIOQUIA). Abastecimiento de agua a más de 1.100.000 habitantes del Valle de Aburrá y a 11 municipios del altiplano norte, y generación hidroeléctrica en Tasajeras y Niquía.
5. Páramo Frontino-Urrao “Páramos del Sol - Las Alegrías”:
15.396 hectáreas delimitadas en Antioquia y Chocó (CORPOURABÁ, CORANTIOQUIA y CODECHOCÓ, Parque Nacionales Naturales).

6. Páramo Farallones de Cali:
Se delimitan 2.070 hectáreas en el Valle del Cauca, al interior del Parque Nacional Natural Farallones de Cali.

7. Páramo Paramillo:
Son delimitadas 1.550 en Antioquia, al interior del Parque Nacional Natural Paramillo. Se benefician 52.000 habitantes con suministro de recurso hídrico, se alimentan dos distritos de riego, y se genera electricidad en Urrá.

8. Páramo Tatamá:
Delimitadas 10.930 hectáreas en Chocó, Risaralda y Valle del Cauca, al interior del Parque Nacional Natural Tatamá.

En el Día Mundial de Agua, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sostuvo que se continuará con el trabajo para lograr la meta de delimitar los 36 complejos de páramos de Colombia en el menor tiempo posible.

Fuente: Comunicaciones MADS.
Foto: Cortesía MADS.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co