Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Expertos en temas ambientales hacen aportes al plan de acción de Corpoamazonia

Expertos en temas ambientales hacen aportes al plan de acción de Corpoamazonia

conversatorio expertosUn espacio inédito con 30 expertos internacionales, nacionales y locales en temas ambientales logró convocar la dirección de Corpoamazonia, para intercambiar ideas y experiencias sobre la importancia de un Modelo de Desarrollo Ambiental para la Amazonia Colombiana, este 7 de abril en Mocoa, departamento del Putumayo.

En este conversatorio que hace parte de la agenda de construcción del plan de acción 2016-2019, “Ambiente para la Paz", participaron exdirectores de la Corporación, representantes de entidades como IDEAM, Parques Nacionales Naturales de Colombia y Colciencias; organizaciones no gubernamentales que desarrollan iniciativas ambientales en la jurisdicción; docentes de la Universidad de California, Santa Cruz; Universidad Nacional, Universidad de la Amazonia, Universidad Javeriana, Instituto Tecnológico del Putumayo; representantes de las comunidades ante el Consejo Directivo de la entidad , Gobernación del Putumayo, Alcaldía de Mocoa, líderes comunitarios, consultores ambientales, entre otros. Algunos de los temas planteados en la mesa de diálogo, estuvieron orientados principalmente al ordenamiento territorial, sistema de información ambiental, construcción de cultura ambiental para la paz, turismo sostenible para el desarrollo económico, áreas protegidas, articulación de los procesos de planificación, participación ciudadana, conocimiento tradicional, formalidad empresarial, investigación y transferencia de tecnología.

El director General de la entidad, Luis Alexander Mejía Bustos, expresó emoción por desarrollar estos espacios que contribuyen a fortalecer la gestión ambiental de la jurisdicción y reflexionó sobre la necesidad de avanzar en el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos.

En horas de la noche, el Panel de Expertos, en el auditorio “José Eliécer Robles”, fue un valioso escenario de divulgación abierto al público, en el que la Subdirectora de Ecosistemas del IDEAM, Saralux Valbuena López, compartió información sobre el Monitoreo de Bosques de la Amazonia; el profesor de la Universidad Nacional, sede Amazonas, Santiago Duque Escobar presentó la ponencia: En Amazonia podemos definir con facilidad el límite de los humedales? y el Presidente de la Federación Colombiana de Ecoparques, Ecoturismo y Turismo de Aventura, Javier Gómez, el tema Turismo Sostenible para la Paz. Así mismo se expuso el proyecto Colombia Bio de Colciencias, y resultados de investigaciones sobre peces y tortugas de la Amazonia.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co