
Corpoamazonia implementará un Laboratorio de Análisis de Aguas
CORPOAMAZONIA, adelanta la fase de montaje, implementación y consolidación de un Laboratorio de Análisis de Aguas, con el propósito fundamental de convertirse en una herramienta de apoyo para la gestión integral del recurso hídrico, propiciando el conocimiento de la calidad del agua, definir sus usos y apoyar la toma de decisiones para el establecimiento de programas de saneamiento y control de vertimientos, además de proporcionar el apoyo técnico requerido en los diferentes proyectos de la Corporación.
El laboratorio servirá de apoyo para la realización de los los siguientes proyectos: Monitoreo de Corrientes Superficiales, Control de Vertimientos, Concesión de Aguas, Caracterización de Lixiviados de Rellenos Sanitarios, Monitoreo de Aguas Subterráneas, determinación de objetivos de calidad, establecimiento de metas de reducción de carga y demás proyectos que requieran la supervisión de la calidad del agua utilizada y vertida.
En esta primera fase, Corpoamazonia ha documentado las técnicas de análisis, los protocolos de operación, fichas técnicas, formatos de cadena de custodia, manual de bioseguridad, manual de toma de muestras, todos en el marco de lo establecido en la Norma ISO 17025 “Requisitos generales de competencia de laboratorios de ensayo y calibración”. Para la estandarización de las pruebas se han realizado análisis fisicoquímicos apoyando la atención de PQR (Envenenamientos de peces, derrames de hidrocarburos, aguas residuales, industria minera, Licencias Ambientales, etc.), igualmente en el apoyo a los proyectos de piscicultura en el Departamento del Putumayo.
Una vez constituido el laboratorio, este será una herramienta fundamental en la implementación de los POMCAS, en el seguimiento a los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimiento y de los Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Todos estos instrumentos para la administración, gestión, protección y conservación del recurso hídrico y que gracias al aporte del laboratorio será posible establecer el impacto de los proyectos desarrollados en el marco de dichos planes.
El objetivo principal del laboratorio es la acreditación ante el IDEAM, ya que esta permitirá la consolidación de un laboratorio con un alto nivel de confiabilidad y con la estructura técnica y operativa optimas para la consecución de información útil para la toma de decisiones en la gestión del recurso hídrico. Como un primer paso en este proceso el laboratorio se encuentra inscrito el Programa Interlaboratorio de Control de la Calidad del Agua Potable PICCAP, el cual mediante el desarrollo de pruebas de evaluación y desempeño, al finalizar el año con base en los resultados obtenidos, emite una resolución en la que cerífica a los laboratorios con un desempeño satisfactorio para la determinación de parámetros microbiológicos y fisicoquímicos del agua para el consumo humano.
Con el fin de cumplir con todos los estándares de calidad exigidos por la Norma para la acreditación del laboratorio, CORPOAMAZONIA adquirió nuevos equipos que complementan los ya existentes. Con estos equipos es posible la determinación completa de análisis fisicoquímicos y microbiológicos de agua para consumo y aguas residuales; igualmente se formuló el proyecto de adecuaciones y optimizaciones de las actuales instalaciones, que ya fue adjudicado y pretende constituir una infraestructura optima y acorde a las exigencias normativas para la prestación oportuna y efectiva de los servicios de análisis de aguas, que permitan obtener datos confiables para la generación de información que será de gran utilidad para la gestión integral del recurso hídrico.
A continuación se presenta una breve descripción de la política de calidad del laboratorio, los alcances y el procedimiento para el acceso a la prestación del servicio.
POLITICA DE CALIDAD.
La Dirección General de CORPOAMAZONIA tiene como política de calidad para el Laboratorio de Análisis de Aguas, realizar las actividades necesarias para el cumplimiento de su misión con idoneidad técnico-científica. El recurso humano garantiza la confiabilidad de los resultados, manteniendo la confidencialidad inexcusable centralizando sus acciones en la satisfacción de las necesidades de los clientes internos y externos, así como el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de la Calidad.
OBJETIVOS DE CALIDAD.
Para lograr la implementación del sistema de aseguramiento de la calidad, en el Laboratorio, se desarrollarán los siguientes objetivos:
1. Capacitar y actualizar constantemente a todo el personal del Laboratorio de Análisis de Aguas, en la implementación de nuevas técnicas para lograr un nivel de conocimientos que facilite el proceso hacia el Aseguramiento de la Calidad.
2. Promover frecuentemente la creación de una cultura interna que permita comprender que, el usuario está ubicado al final del proceso y dentro del concepto de aseguramiento de la Calidad.
3. Capacitar al personal en el uso de las herramientas básicas estadísticas, para evaluar calidad y productividad.
4. Incentivar al personal a trabajar con calidad y seguridad en la elaboración de los procedimientos de análisis, toma de muestra y recepción, que se realizan en el laboratorio.
5. Disminuir al máximo, para todos los análisis y ensayos, los posibles desperdicios de materiales y reactivos.
6. Articular con certificación de la entidad.
PARAMETROS Y METODOS DE ANALISIS.
Los análisis desarrollados en el Laboratorio de Análisis de Aguas de CORPOAMAZONIA, se realizan de acuerdo con los métodos establecidos en el “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater”, para lo cual cuenta con los equipos necesarios en el desarrollo de las técnicas analíticas, como: Espectrofotómetro, Analizador de Iones, Balanzas Analíticas, Incubadoras, Destilador, entre otros.
PROCEDIMIENTO PARA SOLICITUD DE ANÁLISIS.
Los usuarios del Laboratorio de Análisis de Aguas, deben seguir el procedimiento que se describe a continuación para acceder a los servicios que se ofrecen, con el fin de garantizar la calidad y confiabilidad de los resultados:
1.El usuario debe solicitar la información por teléfono o personalmente.
2.El usuario solicita el servicio a la Subdirección de Manejo Ambiental.
3.El usuario da a conocer el tipo de agua para el análisis (cruda, potable, subterránea, residual industrial, residual doméstica) y los parámetros que requiere al personal del laboratorio.
4.Se programa fecha y hora para la recepción de la muestra, no se recibirán muestras que no hayan sido programadas con antelación.
5.Se da la instrucción necesaria para la toma y preservación de la muestra y se proporciona el material adecuado según las necesidades del análisis. El día asignado para la recepción de la muestra, el usuario hace entrega de la misma y se diligencia el formato de recepción y matrícula de muestras.
6.Se informa al usuario la fecha en la que puede reclamar los resultados.