
Museo Field de Chicago y Corpoamazonia firman convenio en favor de la conservación de la diversidad biológica y cultural en la región Sur de la Amazonia Colombiana
La Directora del Programa Andes Amazonia del Museo Field de Chicago, Corine Françoise Vriesendorp y el Director General de Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, firmaron en la ciudad de Bogotá el 28 de julio de 2016, un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objeto de aunar esfuerzos para adelantar acciones conjuntas en favor de la conservación de la diversidad biológica y cultural en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, Colombia.
Con este acuerdo se busca promover el desarrollo de Inventarios Biológicos y Sociales Rápidos en áreas de interés para las dos partes, que permitan mejorar el conocimiento de la biodiversidad, la toma de decisiones, y el bienestar de las comunidades locales que habitan en las zonas priorizadas; contribuir al proceso de creación de áreas protegidas en el Sur de la Amazonia Colombiana; formular y presentar a las diferentes fuentes de financiación, proyectos conjuntos acordes con los intereses del museo y de Corpoamazonia; realizar intercambio de información técnico-científica de interés para las dos partes; fortalecer técnicamente a la Corporación con conocimiento y capacitaciones generadas y lideradas por el museo; promover eventos que fortalezcan la divulgación del conocimiento sobre los recursos naturales y los habitantes locales del Sur de la Amazonia Colombiana; y apoyar los esfuerzos de divulgación institucional del conocimiento sobre los recursos naturales del Sur de la Amazonia Colombiana, liderados por las dos partes.
El Museo Field de Chicago es uno de los museos de historia natural más importantes e influyentes del mundo, y una de las instituciones que más le ha aportado a la investigación, educación y conservación a nivel local, regional, e internacional. Se enfoca en resultados tangibles en el terreno desde la conservación de grandes extensiones de bosques tropicales y la restauración de la naturaleza cercana a centros urbanos, hasta el restablecimiento de la conexión entre la gente y su herencia cultural.
Recordar que el pasado 24 de mayo, en la ciudad de Mocoa, Putumayo, en el encuentro del Día Internacional de la Diversidad Biológica se había firmado el preacuerdo de cooperación interinstitucional entre las partes.
Fuente: Subdirección de Administración Ambiental.