
Avanza coordinación interinstitucional sobre estudios de motores y causas de la deforestación en la región Sur de la Amazonia
Este 25 de julio, se realizó el primer Taller de Coordinación Interinstitucional sobre estudios de motores y causas de la deforestación para los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo liderado por Corpoamazonia con el apoyo del Programa de Protección del Bosque y el Clima / REDD+ de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
El propósito del evento que tuvo lugar en el Centro Experimental Amazónico de Corpoamazonia, en Mocoa, Putumayo, fue el de concertar y acordar entre los aliados estratégicos de la gestión ambiental dónde, cuándo y cómo hacer los estudios de motores de deforestación según las prioridades de la región Suramazónica colombiana.
El Director General de Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos y representantes del Programa de Protección del Bosque y el Clima / REDD+ de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), lideraron el ejercicio para avanzar de manera clara, pertinente y ordenada el proceso de realización previa, actual y futura de los estudios sobre las causas y los motores de la deforestación en los departamentos del Caquetá, Putumayo y Amazonas. Participaron representantes de la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; IDEAM, Instituto SINCHI, WWF Colombia, TNC - The Nature Conservancy, Secretaria Departamental de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente del Putumayo, Instituto Tecnológico del Putumayo (ITP), Universidad de la Amazonia, ONU - REDD Colombia, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Geomática Colombia. Por parte de Corpoamazonia, el Subdirector de Administración Ambiental, Iván Dario Melo Cuellar; la Directora Territorial Putumayo, Lucy Milena Castillo Landazury; el Director Territorial Caquetá, Mario Angel Baron y parte del equipo técnico del proyecto: Fortalecimiento de la Gobernanza Forestal en la Jurisdicción de la entidad.
Destacar que se concertó y acordó la articulación entre las instituciones que tienen presencia en la jurisdicción para realizar estudios de motores de deforestación, como sus causas y enfoques. Estos estudios se concentrarán en los lugares estratégicos o de mayor incidencia a la deforestación, buscando disminuir sus causas. Para ello GIZ, IDEAM, WWF, TNC, SINCHI y Corpoamazonia, se integrarán para avanzar en esta coordinación que contribuya a mitigar las causas de la deforestación en los departamentos de Caquetá y Putumayo, priorizando las zonas para el desarrollo de nuevos estudios y metodologías. También se hará intercambio de información permanente y trabajo articulado con entidades locales.
Fuente: Subdirección de Administración Ambiental, Proyecto Gobernanza Forestal.