
Capacitación sobre actualización Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos en el Putumayo
Con éxito finalizó el taller de capacitación sobre el proceso de construcción, revisión y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS- municipales, que se desarrolló en Corpoamazonia el 28 de julio de 2016.
Delegados de las administraciones municipales y gerentes de las Empresas de Aseo del departamento del Putumayo participantes en el evento, tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y profundizar en la importancia que tiene la elaboración y adopción del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en los municipios. Este instrumento de planificación es indispensable para la proyección de los programas, proyectos y actividades relacionadas con el manejo de los residuos sólidos por un periodo de 12 años, por lo que deben actualizarse de acuerdo a la metodología que establece la Resolución 754 de 2014 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Decreto 1077 del 26 de mayo 2015, por el que se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.
Destacar el acompañamiento técnico de la ingeniera Alba Milena Zuluaga Castaño, de la Dirección de Asuntos Ambientales, Sectoriales y Urbanos, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la coordinación de la Subdirección de Administración Ambiental de Corpoamazonia.
Se hizo énfasis sobre la nueva normatividad ambiental en especial el Decreto 596 de abril de 2016 que reglamenta la actividad de aprovechamiento (reciclaje), el cual facilita la aplicación del nuevo régimen tarifario de aseo, fija los mecanismos para el cobro de las tarifas y la forma como se entregarán los recursos a los prestadores de la actividad de aprovechamiento, además se definen los derechos de los usuarios y el régimen de transición al que deben someterse las organizaciones de recicladores de oficio que se encuentran en proceso de formalización. Precisamente la Resolución 276 del 29 de abril de 2016, reglamenta los lineamientos del esquema operativo de la actividad de aprovechamiento de los residuos sólidos y la formalización de los recicladores de oficio.
Estas normas replantean los trabajos de los municipios, empresas de servicios de aseo y la Corporación como autoridad Ambiental, teniendo en cuenta que todo está basado en establecer y/o fortalecer procesos de aprovechamiento de los residuos sólidos tanto de la parte orgánica y material reciclable.
Para el mes de agosto se convocará a los Alcaldes Municipales, Secretarios de Planeación y Gerentes de las diferentes Empresas de Aseo de los 13 municipios del departamento del Putumayo, a una reunión para establecer cronogramas de trabajo conjunto, que permita a los municipios como responsables de su actualización e implementación adoptar los PGIRS en octubre de 2016.
Esta capacitación se tiene prevista para el próximo 26 de agosto en la ciudad de Florencia, Caquetá, por lo que se extiende la invitación a los 16 alcaldes municipales y empresas de servicios públicos de este departamento.
Fuente: Subdirección Administración Ambiental.
Foto archivo.