
Foro y visita de campo sobre manejo integral del recurso hídrico y gestión del riesgo en el Valle de Sibundoy, Putumayo
Con las diferentes entidades y organizaciones comunitarias del Valle de Sibundoy se realizó del 9 al 11 de agosto un Foro Taller “Manejo Integral del Recurso Hídrico y Gestión del Riesgo de Desastres” aplicado al Valle de Sibundoy - Subzona Hidrográfica Alto Río Putumayo. En este importante espacio se mostraron experiencias de invitados expertos en conocimiento del riesgo de desastres, manejo estructural y no estructural de áreas con condición de amenazas y riesgos por inundaciones.
El foro concluyó con la compilación de propuestas generales para la elaboración de un proyecto conjunto y la identificación de los actores que participarán de su diseño y financiación; proyecto que inició su formulación desde el 16 de agosto en las instalaciones de Corpoamazonia. El Ingeniero Hidrólogo Abraham Salazar, experto en riesgo de inundaciones, explicó que “es necesario identificar cuál es la problemática, entender que las zonas inundables cumplen un papel para el ecosistema, manejar un enfoque de restauración de los ríos para restituirle su sistema de drenaje natural con menos obras de ingeniería”.El 10 y 11 de agosto, se realizó la visita de campo con el reconocimiento del sistema de canales, diques, cauces antiguos, quebradas torrenciales que alimentan los canales y sectores con movimientos en masa. En algunos puntos visitados se dieron recomendaciones generales de manejo mientras se desarrollan las soluciones definitivas que se esperan sean el resultado de la ejecución del proyecto conjunto, indicó el Director General de Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos.
91 participantes en este foro taller entre ellos: Alcaldes, jefes de planeación y concejales de los municipios de Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco, gobernadores de resguardos y cabildos, asociaciones de productores de frijol, ganado, asociación de usuarios del distrito de drenaje, representantes de las juntas de acción comunal, bomberos, defensa civil, ONG, Universidades, entre otros.
Corpoamazonia propicia la articulación de acciones para la reducción de riesgo de desastres en su territorio de acuerdo con las disposiciones del artículo 31 de la Ley 1523 de 2012, orientada a una función complementaria y subsidiaria respecto a la labor de las alcaldías y gobernaciones, y al apoyo de las labores de gestión del riesgo que corresponden a la sostenibilidad ambiental del territorio.
Fuente: Dirección General.