Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Experiencia educativa de Anaconda en territorio ancestral de Cecilia Cocha, Lagarto Cocha y Tukunare

Experiencia educativa de Anaconda en territorio ancestral de Cecilia Cocha, Lagarto Cocha y Tukunare

anaconda cecilia cochaEn el territorio mágico y sagrado de los Resguardos Indígenas Cecilia Cocha, Lagarto Cocha y Tukunare, en Leguízamo, Putumayo, 376 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos de la comunidad, incluidos 3 ecuatorianos y dos peruanos, participaron de la experiencia de educación ambiental en Anaconda, el aula fluvial de Corpoamazonia.

Del 5 al 13 de agosto se ofrecieron los cursos sobre Impactos Ambientales, Gobernanza y territorio propio, con la participación del gobernador del Resguardo Cecilia Cocha, José Humberto Córdoba; Control y vigilancia de los recursos de flora y fauna, Sistemas productivos sostenibles, Estrategia Nacional REDD+, Básico en Agricultura Ecológica, Ecosistemas Acuáticos y en competencias laborales los cursos que ofrece el SENA en Sistemas e internet, Autonomía Alimentaria y Mecánica de motores. Además, disfrutaron de la película “El Abrazo de la Serpiente” que exalta las culturas indígenas de la Amazonia, realizaron murales con temáticas ambientales y actividades para el fortalecimiento del vivero.

Estos resguardos son territorios ancestrales ubicados en la Cuenca Caucayá, en límites con el Parque Nacional Natural La Paya. Su población indígena Kichwa y los Murui, se interesa por la conservación de su identidad, el cuidado del ambiente y sus recursos naturales. Desde su cosmogonía espiritual, el Yagé es la planta sagrada; construyen mitos e historias desde de la lluvia de las mariposas amarillas que evocan al esperanza, el Delfín Rosado o Bufeo, el Chigüiro, Manatí y la Madre Luna. Conviven en su territorio con Micos titi, barrigudos y el aullador, Venados, Tigrillos, Oso hormiguero, Patos cormorán, el Martin Pescador y la Garza Gris. También las grandes Ceibas son parte de historias, acompañadas de las palmas de Aguaje y la Canagucha y árboles con mayor presencia como el Gomo, el Laurel y el Quino.

Actualmente Anaconda se encuentra en el Resguardo El Refugio, luego estará en Puerto Leguízamo para acto de lanzamiento con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y seguirá su travesía de aproximadamente 22 días de navegación hacia Leticia en el departamento del Amazonas.

Fuente: Subdirección de Administración Ambiental, equipo proyecto Anaconda.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co