Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • El Refugio territorio ancestral del Putumayo visitado por Anaconda

El Refugio territorio ancestral del Putumayo visitado por Anaconda

resguardo el refugio 1Anaconda, el aula fluvial de educación ambiental visitó el Resguardo Indígena El Refugio en el Putumayo, Colombia, a finales de agosto. En el centro espiritual del pueblo Murui, la palabra del Abuelo Densen Guzmán se escucha todos los días sobre ideas del amor, así mismo el ritmo de danzas y cantos, valores que buscan armonizar el ambiente, la caza, la siembra de la chagra, el territorio y el buen gobierno.

19 mil hectareas de territorio propio, con presencia de indígenas, colonos y afrofedecendientes, con una casa administrativa de justicia propia, lidereada por la Gobernadora Victoria Yaci Guzman. Se estiman 110 estudiantes en el sistema etnoeducativo, cuentan con alumbrado público generado por una planta eléctrica, sistema de redes locales y un tanque elevado para el suministro de agua.

mural ambiental 3Desde su cosmogonía, la yuca brava, la coca y tabaco, son elementos sagrados que se comparten en la Maloca, donde al llamado del maguaré, los convoca para compartir el mambe y el ambíl. En la “Mai marena omo+ rii refugio igobemo” (Casa de Gobierno), “los cuatro pilares de la gran maloca macho y hembra: en una esquina la cosecha o los frutos de la Amazonia, en diagonal nace el pilar de la caza y el espíritu de las fieras de la selva aun indomable; en la otra esquina se aposenta la tortuga taricaya con su sabiduría, y consejos de las abuelas y abuelos, soportan la moral y la dignidad del pueblo Murui, y en la última esquina se levanta el cuarto pilar sagrado al gran Anaconda, vientre de la prosperidad, virtud del origen de la vida”, describió Silvio López, profesional del equipo del aula fluvial Anaconda.

anaconda yaricaya 2Las personas de este hermoso y alejado territorio selvático, participaron de los cursos ambientales y en competencias laborales, como Panadería que fue uno de los de mayor acogida. También con el acompañamiento del equipo de Anaconda se realizaron murales inspirados en la riqueza natural y una salida de campo a Yaricaya, en el Perú, con la comunidad del Resguardo El Refugio para intercambio de saberes con el Pueblo Secoya. Se observó la elaboración de cerámicas y se proyectó la película colombiana el “Abrazo de la Serpiente” y otras actividades ambientales.

equipo anaconda yaricaya 4Actualmente el aula fluvial Anaconda, que adelanta la estrategia de educación ambiental para la paz en zona de integración fronteriza en alianza Corpoamazonia y Sena, continúa su travesía por los ríos Putumayo y Amazonas para llegar hasta Puerto Nariño e iniciar su recorrido por primera vez en ocho centros poblados del departamento del Amazonas.

Fuente: Subdirección Administración Ambiental, Equipo Proyecto Anaconda.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co