
Anaconda navega sobre el río más caudaloso del mundo
El Aula Itinerante Fluvial Anaconda, símbolo de estrategia ambiental que genera procesos de participación ciudadana en competencias ambientales y laborales beneficiando e integrando a comunidades ribereñas en los ríos Putumayo y Amazonas en fronteras Ecuador, Perú, Brasil; ya se encuentra en Leticia Capital de Amazonas realizando procesos en educación ambiental.
El recibimiento de Anaconda en Leticia, se desarrolló el 23 de septiembre en el Centro de Integración Ciudadano, y contó con el apoyo de la Alcaldía municipal, Gobernación, Sena y la participación de la comunidad; en donde se dió la bienvenida a la tripulación del Aula Itinerante Fluvial Anaconda, bandera de integración y conservación para sembrar sabiduría y Ambiente para la Paz.
Desde su primera salida, el 11 de julio de este año, el proyecto, liderado por Corpoamazonía y el Sena, pasó por el departamento del Putumayo recorriendo La Pedregosa, en el municipio de Puerto Asís; Puerto Ospina, los resguardos indígenas El Hacha, Cecilia Cocha, Lagarto Cocha, Tukunare, y El Refugio, en el municipio de Leguízamo y en el Departamento de Amazonas ya realizó su paso por comunidades del municipio de Puerto Nariño en el departamento del Amazonas.
La estrategia de educación ambiental Anaconda, Aula Itinerante Fluvial, por primera vez esta en el departamento del Amazonas, recorriendo ocho comunidades por el río amazonas los municipios de Puerto Nariño y Leticia; por el río Putumayo los corregimientos de Tarapacá. Puerto Arica, La Chorrera, El Encanto, San Rafael y Puerto Alegría. Se espera que a mitad de diciembre, cuando llegue a Puerto Alegría, en el departamento del Amazonas, ya se hayan capacitado cerca de 3.000 personas.
En este recorrido iniciado en el mes de Julio se vienen realizando procesos de formación en: Biodiversidad, control y vigilancia, gestión de riesgos, adaptación al cambio climático, responsabilidad ambiental, residuos sólidos, gobernanza, gobernabilidad, y territorio étnico, sistemas, mecánica y mantenimiento preventivo de motores de combustión interna, y manipulación de alimentos; todo esto gracias al convenio inter administrativo firmado por el Dr. Luis Alexander Mejía Bustos Director General de Corpoamazonia y los directores regionales de Sena Putumayo y Amazonas.
Sin embargo, esta no es la primera vez que Anaconda se lanza al ruedo. Según explicó Luis Alexánder Mejía, director de Corpoamazonia, entre los años 2012 y 2015, 10.181 pobladores indígenas, afroamazónicos, colonos, campesinos y desplazados fueron capacitadas con esta estrategia. Además, explicó, que los proyectos ambientales en las escuelas ribereñas serán articulados a través de una escuela comunitaria que promueva el “conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad amazónica”, remató el funcionario.
Así mismo, este proyecto de capacitación, ha tomado vital importancia en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por tal razón el Dr. Luis Gilberto Murillo Urrutia, Ministro de esta cartera, conocedor de ésta estrategia delegó al Dr. Raúl Jiménez a convocar la Mesa Regional de Control Ambiental en Leticia Amazonas, para articular con la institucionalidad y tomar medidas de prevención a la minería ilegal y al tráfico de fauna y flora, para que de manera conjunta se pueda reducir este flagelo ambiental, y así sumar apoyo con estos compromisos al Plan de Acción Ambiente para la Paz 2016 - 2019, de Corpoamazonia en programas, subprogramas y proyectos.