Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Comité interinstitucional para recuperar ecosistemas afectados por hidrocarburos sesiona por primera vez

Comité interinstitucional para recuperar ecosistemas afectados por hidrocarburos sesiona por primera vez

15 instituciones contribuirán a las soluciones de los problemas ambientales.
El Comité contará con la participación de Garantes como la ONU - Derechos Humanos y la Oficina de Alto Comisionado para la Paz.

Puerto Asís, Putumayo. 10 de octubre de 2016. (MADS). Con el objetivo de dar cumplimiento a lo pactado el pasado 4 de septiembre por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, en su visita al departamento de Putumayo, se instaló el comité interinstitucional para la recuperación ecológica, económica y social de la región por prácticas inadecuadas de explotación de hidrocarburos.

Arleín Charry Velásquez, director general de Ordenamiento Territorial y Coordinación del Sistema Ambiental – SINA, en dialogo con los delegados del Gobierno y la Mesa Regional de Organizaciones Sociales del Putumayo, la Baja Bota Caucana y Cofanía Jardínes de Sucumbios, anunció que el Ministerio permanecerá vigilante y atento para que se cumplan los propósitos trazados por el comité y reiteró el compromiso del Gobierno Nacional.

“Instalamos el Comité Ambiental del departamento del Putumayo en una zona muy importante, que ha sufrido por la explotación ilegal de hidrocarburos. Esto nos permite no solo atender las necesidades de la región, sino además, generar confianza desde las instituciones que tienen que ver con este tema”, explicó Charry Velásquez y anunció que el plan de acción conjunto estará listo en la primera semana de noviembre “y podremos operativizar el Acuerdo”.

Otra de las decisiones que resultó de esta primera jornada de trabajo del Comité, es desarrollar una estrategia para construir una línea base de la región que permita identificar acciones conjuntas y crear un plan de trabajo de corto, mediano y largo plazo con miras a corregir la problemática ambiental a través de una subcomisión para trabajar en tres puntos claves:

  • Articulación institucional a nivel nacional y descentralizado territorialmente para diseñar estrategias y acciones que garanticen la armonía con la conservación del ambiente y los derechos de las comunidades en el desarrollo de los proyectos minero energéticos en el departamento del Putumayo.
  • Análisis regional de los proyectos minero energéticos en la exploración, explotación y transporte del departamento del Putumayo, la Baja Bota Caucana y Cofania Jardínes de Sucumbios para evaluar impactos y afectaciones al ecosistema y recomendar acciones de control ambiental.
  • Respuesta a la limpieza, descontaminación restauración de puntos previamente identificados más afectados por actividades y proyectos de extracción de minerales e hidrocarburos, que requieran revisión del comité, de acuerdo al informe técnico de Corpoamzonía y otras autoridades ambientales competentes.

Dicho comité, que será de carácter ambiental, social y económico, sesionará en el departamento con la participación de todas las instituciones y autoridades locales, acompañados por la comunidad y sus 13 alcaldes.

Finalmente, el comité sesionó con la participación de los alcaldes de Orito, Puerto Asís, Puerto Guzmán y Valle del Guamuéz, la Mesa Regional de Organizaciones Sociales del Putumayo, la Baja Bota Caucana y Cofanía Jardínes de Sucumbios - La MEROS, el ANLA, Ministerio de Minas, Contraloría, Procuraduría Corpoamazonía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

min amb

FUENTE:  Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
LINK: https://goo.gl/EVngQ2

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co