Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Anaconda en el corregimiento de Tarapaca

Anaconda en el corregimiento de Tarapaca

 20161027 Tarapaca1

Siguiendo su recorrido el Aula Fluvial Intininerante  Anaconda , llegó a la comunidad de Tarapacá,   territorio enclaustrado en la historia del conflicto Colombo Peruano, en donde el 15 de febrero de 1933 se realizaron las escramusas de guerra, para que los peruanos abandonaran el territorio selvático junto al río Cothue y Putumayo, desde esa época con orgullo en Tarapacá se hiza la bandera Colombiana.

 

El proyecto Anaconda de CORPOAMAZONIA, que posee la misión de realizar Educación Ambiental, tuvo una buena acogida por esta comunidad en la cual la participación fue un compromiso total iniciando por el corregidor Rene Narvaez, el Padre Parroco, la Policia Nacional, el Ejercito Nacional, la Institución Educativa y desde luego la comunidad en general.

En este proceso, se logró sensibilizar y capacitar un total de 517 personas, en los temas de los cursos de Agua, Impactos Ambientales, Residuos Sólidos, Sistemas, Macánica de Motores, Control y vigilancia de los recursos flora y fauna, Manejo forestal comunitario, Básico en agricultura ecológica, Cambio climático y Ecosistemas acuáticos. Adicional a esto, se realizaron dos salidas de campo ecologicas en el Barco Anaconda, en el fortalecimiento de la Educación Ambiental, una marcha en favor del medio ambiente,una jornada de manejo integral de los residuos sólidos y aseo en tarápaca, y la exaltación cívica por la indentidad patriotica de Tarapacá.

Cabe resaltar la gran Participación de las Mujeres  en este proceso,   con la Asociación de Mujeres Comunitarias de Tarapacá ASMUCOTAR se realizó salida de Campo, para conocer los cultivos de Camu camu (Myrciaria dubia), Copoazú (Theobroma grandiflorum), Arazá (Eugenia stipitata) y Cacao (Theobroma cacao). Esta asociación creó una empresa para procesar y comercializar la pulpa de estos frutos amazónicos a nivel nacional. Esto demuestra el gran interés y compromiso de las mujeres y la comunidad de Tarapacá  en el tema de Educación Ambiental.

20161027 Tarapaca2

20161027 Tarapaca3

Fuente: Subdirección de Administración Ambiental.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co