Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Corpoamazonia incorpora cambio climático en los POMCAS

Corpoamazonia incorpora cambio climático en los POMCAS

El pasado 20 y 21 de octubre en la Ciudad de Mocoa- Putumayo, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (ASOCARS) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)  se reunieron con la Corporación de Desarrollo Sostenible para el Sur de la Amazonía- CORPOAMAZONIA con el objetivo de incorporar y fortalecer en los  Planes de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca -POMCAS  el componente de cambio climático, que tendrá un avance muy importante en los instrumentos de planificación y desarrollo de la región, esto dentro del convenio 300 de 2016 entre MADS y ASOCARS.

En esta reunión, se contó con la asistencia los consultores Geoambiente del POMCA Subzona Alto Río Putumayo y Ecointegral consultores del POMCA Río El Hacha, así como los equipos técnicos de CORPOAMAZONIA, en el componente de Ordenamiento Ambiental de Sistemas de Información Geográfica y Cambio Climático, y especialmente en el Recurso Hídrico.

Esta incorporación, es un acuerdo de voluntades que pretende permitir integrar los conceptos y escenarios básicos que existen para la estimación y el análisis de Cambio Climático en la jurisdicción, así como la Hoja de Ruta y Lineamientos que han definido el MADS y ASOCARS, dentro de una propuesta que han elaborado para la realización de las metodologías y estrategias con el fin de fortalecer el componente climático.

Dentro de estas estrategias CORPOAMAZONIA priorizó 5 cuencas para la Incorporación de Cambio climático, la cuenca hidrográfica del Río Mocoa en el departamento del Putumayo, la cuenca hidrográfica del Río Loretoyaco y la Quebrada Yahuaraca en el departamento del Amazonas, la cuenca hidrográfica del Rio El Hacha en el departamento de Caquetá y la Subzona hidrográfica Alto Río Putumayo, este proceso se encuentra en un paso inicial de actividades previas dentro de la fase de aprestamiento del POMCA.

TANIA SANTOS Coordinara  técnica de ASOCARS para el Convenio, resalta  el interés de CORPOAMAZONIA en incluir el componente de Cambio Climático en los POMCAS y también la disposición que tienen los consultores  para iniciar el trabajo; además explica que ASOCARS estará acompañando todo el proceso mientras se formulan los POMCAS durante el convenio con MADS.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co