Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Corpoamazonia abriendo puertas artesanales en el encuentro trifronterizo

Corpoamazonia abriendo puertas artesanales en el encuentro trifronterizo

20161108 Artesanal

La Corporación para el desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía- CORPOAMAZONIA se vinculó  al  XI encuentro Cultural Trifronterizo, Leguízamo Teje Cultura y Paz en la frontera, en el municipio de Leguizamo  realizado desde el 23 al 30 de Octubre. Este evento que convocó a Nuestros países hermanos Ecuador y Perú trata de promover con los pueblos vecinos y colonias espacios de intercambio cultural, deportivo y artístico, durante ocho días, constituido anualmente para los últimos días de octubre y primeros días de noviembre.

Este evento organizado por el Alcalde de Leguízamo, Juan Carlos Paya Torrijos, contó con la participación de la representación de las Colonias Colombianas, como la Putumayense,  paisa,  nariñense, huilense, cundiboyansense, costeña y del pacifico y también  delegaciones  del país de Perú y Ecuador que se unieron a tan magno evento,  con muestras gastronómicas, artísticas y culturales; este espacio permitió romper barreras fronterizas y se recalcó la importancia de estar unidos como países hermanos.

La vinculación de  CORPOAMAZONÍA se vio reflejada en el apoyo a  más de 7 iniciativas empresariales del sector artesanal de puerto Leguízamo para una muestra artesanal expuesta en el parque Central héroes donde se desarrollaron todas las actividades trifronterizas. Entre los Grupos artesanos vinculados al evento encontramos a Las Arañitas, Lagarto cocha, koreguajes, Mestizos entre otros que han venido desarrollando productos propios de la región,  a través de prácticas amigables con el ambiente a lo largo de sus líneas de producción, estos grupos de artesanos se encuentran enlazados al programa de Negocios Verdes y Biocomercio de Corpoamazonia que busca fortalecer empresarialmente a organizaciones locales, e impulsar cadenas productivas en la región que involucren criterios de sostenibilidad ambiental y garanticen el aprovechamiento sostenible de los recursos.

Los artesanos por su parte, agradecen el apoyo que han recibido del Director General de CORPOAMAZONIA Luís Alexander Mejía Bustos, por promover capacitaciones e  invitaciones a  puertas de exposición para sus muestras artesanales, así lo expuso Rosalía Narváez del grupo de Artesanos los mestizos vinculados al programa de negocios verdes y Biocomercio.

Así mismo, la Secretaría de Educación del Municipio de Leguizamo, Sandra Dimas resalta la labor del acompañamiento que ha realizado CORPOAMAZONIA en el municipio, agradece la divulgación y la muestra artesanal de los pueblos indígenas que se vincularon al evento, porque por medio de estos escenarios pueden mostrar  todas las habilidades, los usos y costumbres de los indígenas Putumayenses, además destaca que CORPOAMAZONIA es una institución clave para puerto Leguízamo puesto que  en ese propósito de la administración municipal por preservar y realizar servicios ambientales, ha recibido un apoyo importante en financiación de todo el tema ambiental que han realizado.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co