Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Se expide resolución de tarifas para el ingreso y otras actividades desarrolladas en el centro experimental amazónico — CEA de Corpoamazonia.

Se expide resolución de tarifas para el ingreso y otras actividades desarrolladas en el centro experimental amazónico — CEA de Corpoamazonia.

20161121 cea1

La Constituci6n Política de Colombia en sus artículos 7, 8, 79, 80 y 95 consagra como obligación del Estado y correlativamente deber de las personas proteger la diversidad, las riquezas culturales y naturales de la Nación, así como la integridad del ambiente conservando las áreas de especial importancia ecológica, y garantizando el derecho de las personas a disfrutar un ambiente sano, dado lo anterior es de suma importancia planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación y restauración, si fuera el caso para la prevención y el control del deterioro ambiental.

Por esta razón CORPOAMAZONIA diseña estrategia de auto sostenibilidad que permitirá atender la dimensión de las necesidades para el mantenimiento y conservación del Centro Experimental Amazónico-CEA, prioritario para el sostenimiento de este Centro de conocimiento a través de la venta de sus bienes y servicios estipulada en la resolución 1452 del 11 de noviembre de 2016, que establece tarifas de ingreso al CEA. Para la definición de estas tarifas, se realizó una  evaluación de la infraestructura del CEA y los costos de mantenimiento, para su posterior sostenimiento y conservación, se concluyó que es necesario establecer tarifas de ingreso al Centro, así como las causadas por los servicios adicionales que presta el Centro Experimental Amazónico, y mantenerlas actualizadas según lo reglado anualmente por el gobierno nacional.

20161121 cea2

Estos aportes  de la comunidad recibidos de las tarifas, ayudarán a mantener las  cinco líneas de trabajo en torno a las cuales se ejecutan las acciones misionales a desarrollarse en el CEA, referentes a: Educación ambiental y ecoturismo en el Parque de Fauna Emblemática Amazónica Suruma; Cultivo e investigación en especies ícticas del Amazonas en la estación piscícola; Investigación, conservación y educación en el Jardín Botánico de plantas medicinales y el vivero agroforestal; e Investigación y estudios especializados en el laboratorio de análisis de aguas. Con esto busca fomentar en los visitantes y usuarios, la responsabilidad ambiental, el respeto por la naturaleza, así como respeto por las culturas ancestrales y campesinas de la región amazónica; y a su vez, contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región; a través de la investigación, la experimentación, la generación de conocimiento, Ia educación ambiental, la recreación y la observación en torno a los ecosistemas de la amazonia colombiana, en Ia jurisdicción de CORPOAMAZONIA.

20161121 cea3

Adicional a esto CORPOAMAZONIA cuenta con un vivero en la cual se podrán obtener plántulas de árboles de diferentes usos, vivero que estará al servicio de particulares, entidades públicas e instituciones educativas, en el momento que requieran de la disponibilidad de cualquiera de las plántulas existentes, de acuerdo a la resolución 1332 del 25 de Septiembre de 2015 por medio de la cual se fijan las tarifas de comercialización del material vegetal del CEA.  CORPOAMAZONIA, cuenta con personal experto en diferentes temas de ambiente y recursos naturales, y presta el servicio de capacitaciones tanto a particulares, como a entidades públicas y privadas, colegios y universidades.
EL CEA requiere del aporte de la  ciudadanía para seguir brindando un excelente servicio y continuar promoviendo el desarrollo de la región.
Tarifas de ingreso según resolución 1452 del 11 de noviembre de 2016:

ITEM

TARIFAS

INGRESO PERSONAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL

 

Personas con discapacidad, Adulto mayor, niños y niñas menores de anos, población indígena, negra, afrocolombianas, raizales y palenqueras

$ 3.000

INGRESO PUBLICO EN GENERAL

 

Adultos

$6.000

Menores de edad de 7 a 17 Años

$5.000

Extranjeros adultos

$15.000

Extranjeros menores de edad

$10.000

INGRESO A POBLACIÓN ESTUDIANTIL

 

Estudiantes de escuelas rurales

No pagan

Estudiantes de escuelas de las comunidades indígenas

No pagan

Estudiantes de escuelas Urbanas

$1.000

Estudiantes de educación Básica Secundaria ( Bachiller)

$2.000

Estudiantes de instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias

$3.000

AUDITORIO SALÓN AMAZONAS

VALOR

Alquiler por día del Salón Amazonas

1/2 SMLMV

PARQUEADERO

 

Bicicleta

No paga

Motocicletas

$2.000

Camperos, Camionetas y otros automóviles

$4.000

Bus, Buseta, Chiva

$6.000

OTROS SERVICIOS

 

Utilización del CEA para filmaciones con fines comerciales y/o publicitarios

1 SMLMV

Utilización del CEA para fotografías con fines comerciales y/o publicitarios

1/2 SMLMV

20161121 cea4

FUENTE: Secretaría General
FOTOGRAFÍA: Campo Rosas

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co