
Putumayo recibe mesa nacional de control y vigilancia ambiental
1 diciembre de 2016 - Mocoa Putumayo
En las instalaciones de la sede principal de CORPOAMAZONIA se realizó la Mesa Nacional de Control y vigilancia Ambiental por motivo de la problemática que se presenta en el departamento del Putumayo que hace parte de la jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia- CORPOAMAZONIA, esta mesa surge de la necesidad de responder a delitos ambientales asociados a la deforestación en el departamento del putumayo.
La Mesa Nacional de Control y vigilancia Ambiental contó con la participación de Autoridades Administrativas en cabeza el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Gilberto Murillo, Gobernadora del Putumayo Sorrel Parisa Aroca, los alcaldes municipales de Mocoa José Antonio Castro y de Orito Manuel Ocoró; de las Autoridades ambientales representadas por el Director General de Corpoamazonia Luis Alexander Mejia Bustos, Director de Biodiversidad y Servicios ecosistémicos MADS Tito Geraldo Calvo, Director del SINA Arlein Charry Velázquez, Directora de la ANLA Claudia Victoria González y de Parques Nacionales Naturales Juan Carlos Munar; de institutos de apoyo al SINA como el IDEAM representado por Edersson Cabrera; órganos de control como el Procurador Delegado para asuntos Ambientales y Agrarios Jorge Iván Hurtado, Contralora delegada para el Medio Ambiente Carolina Montes, Director Nacional de Fiscalías Orlando Ospítia y representantes de la Fuerza pública como el Comandante de la Brigada número 27 Brigadier General Alberto Sepúlveda Riaño, Teniente Coronel del Ejército Brigada contra la minería ilegal Rafael Hernández, DIPRO Policía Nacional Coronel Maria Antonia Sánchez, Subcomandante Departamento de policía Putumayo Teniente Coronel Arnoldo Martinez
En la mesa se realizó la evaluación del diagnóstico del plan de acción interagencial e interinstitucional para el control de la deforestación y explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales en el departamento del Putumayo, con respecto a la tasa de deforestación en Putumayo el MADS anunció la disminución de un 17 por ciento en el año 2015 con respecto a la tasa del 2014. La información oficial señala que durante el año 2016 se identificaron en el país 8 zonas de alerta temprana de deforestación de las cuales, 2 se encuentran en Putumayo. Por esta razón en un trabajo conjunto entre Corpoamazonia, el Ejército Nacional y la Policía Nacional hasta el 30 de septiembre de 2016 se han realizado 642 operativos de control y vigilancia de los recursos naturales, de los cuales 139 controles han sido móviles y 503 fijos, los cuales han permitido el monitoreo de 4568.7 m3 de madera, la revisión de 4.193 vehículos y el decomiso de 496 m3 de madera, que equivalen a 14 Tractomulas aproximadamente.
Así mismo en la Mesa Nacional, se analizaron varios puntos de presencia de explotación ilícita de minerales, al respecto se viene desarrollando un trabajo coordinado con la Fuerza pública, Autoridades Ambientales, autoridades Administrativas y órganos de Control para tomar medidas estrictas logrando una serie de capturas, no solo a nivel de las personas que operan la maquinaria de extracción ilícita, sino a niveles de desarticular estructuras delincuenciales que amenazan y afectan al departamento.
El General Sepúlveda del Ejercito Nacional expresó que a partir de esa institución se han desarrollado 246 acciones que han evitado deforestación o que han logrado desarticular grupos que pretendían afectar el ambiente, además menciona que el ejército no sólo ha erradicado 580 hectáreas de coca, sobres las cuales se espera que se realice un trabajo conjunto y solidario que permita la implementación de proyectos productivos sostenibles, sino que se han desactivado 3.008 minas antipersonal este año, salvaguardando la integridad de un número similar de personas pertenecientes a la Fuerza pública, Autoridades Ambientales, autoridades Administrativas y órganos de Control que en el cumplimiento de su deber misional deben estar presentes en estas zonas. Lo anterior demuestra la labor heroica de los miembros de la Fuerza pública.
Ante esta realidad Corpoamazonia cómo máxima Autoridad Ambiental del Sur de la Amazonia propuso en la mesa nacional la designación de un fiscal especializado en delitos ambientales solamente para Putumayo para que atienda de manera prioritaria los delitos ambientales en el departamento, además solicitó la revisión del marco normativo para la titulación de predios sobre el cual se debe promover la articulación con el sector agropecuario para desestimular la tala del bosque natural en el proceso de titulación. Así mismo, el Director General Luis Alexander Mejía Bustos propuso una mayor articulación y coordinación entre el ministerio de Desarrollo Sostenible- MADS y las Corporaciones Autónomas Regionales -CAR y entre estas (CRC, Corponariño, Cormacarena, y CDA) y los gobiernos Trifronterizos Ecuador, Perú y Colombia para combatir conjuntamente la deforestación y minería ilegal entre otras como la Implementación de esquemas de pago por servicios ambientales para prevenir y combatir la deforestación.
Finalmente el Ministro Luis Gilberto Murillo, resaltó la labor de la autoridad ambiental regional CORPOAMAZONIA como líder de los actores competentes del control ambiental para reducir la deforestación y controlar los factores de deterioro. De igual manera fue enfático en señalar que los delitos y contravenciones desbordan la capacidad institucional de la región por lo que anunció apoyo financiero y acompañamiento de la nación con $350’000.000 millones de pesos para personal y elementos que necesite y a inicios del 2017 destinará cerca de $4.500.000.000 millones a Corpoamazonia y a otras instituciones en la región para que se realice un mejor trabajo para combatir la deforestación.
En este sentido, el Director General de Corpoamazonia realizó un llamado a toda la comunidad, a las autoridades administrativas y militares a que reduzcan la deforestación, “ese es el desafío, una nueva visión para la Amazonia que consiste en vivir sin deteriorar nuestra base natural, ya llegó la hora de parar la deforestación la degradación y la contaminación, ésta es una tarea de todos”, expresó el Director.