Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Avanza la actualización del POMCA del Rio Hacha

Avanza la actualización del POMCA del Rio Hacha

20170123 Hacha

Con una participación comunitaria activa, avanza la Actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca (POMCA) del Río Hacha, en el marco de la ejecución del Contrato de Consultoría celebrado entre la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA) y la firma Ecointegral, con la financiación e interventoría d el Fondo de Adaptación.

La actualización del POMCA del rio Hacha comprende cuatro fases: Aprestamiento, Diagnostico, Prospectiva y Formulación. En este contexto, se ha avanzado en la ejecución de actividades de la fase de aprestamiento, la cual busca construir las bases técnicas, sociales y logísticas para el POMCA e incluye el plan de trabajo; la identificación, caracterización y priorización de actores; la estrategia de participación; revisión y consolidación de información existente y el análisis situacional de la Cuenca.

De esta manera y gracias al  interés estratégico que tiene CORPOAMAZONIA en el proceso de Ordenación de la cuenca hidrográfica, se ha logrado socializar el proyecto y el equipo técnico, se ha propiciado un acercamiento con los actores sociales y líderes comunitarios, al tiempo que se sensibiliza frente al tema y se reúne la información existente, preparando el camino para la fase Diagnóstico.

Durante el mes de diciembre, se desarrollaron seis espacios de participación, iniciando con el “I Foro  de Auditorías Visibles”, que tuvo lugar el 6 de diciembre en la institución Educativa Avenida el Caraño, ubicada en la vereda con el mismo nombre, con la asistencia de 123 personas representantes de los gobiernos municipal y departamental, universidades, líderes comunitarios de las 53 veredas y 5 corregimientos que componen  la cuenca y medios de comunicación, con lo cual se socializó el inicio del proyecto, su alcance y se extendió la invitación a los diferentes actores de la cuenca a participar, para lograr una planificación incluyente, acorde a las necesidades del territorio y la comunidad que lo habita.

Posterior al Foro se realizaron cinco talleres de aprestamiento durante los días 17, 18 y 19 de diciembre, en los cuales se agruparon los diferentes actores del área de influencia de la cuenca, logrando la participación activa de 170 personas, entre líderes comunitarios, agricultores, representantes de organizaciones campesinas, entre otros, quienes suministraron información valiosa en cuanto a relacionamiento de los actores sociales con presencia en la cuenca, problemáticas y potencialidades que la comunidad identifica en el territorio.

Finalmente, cabe resaltar que en cada uno de los talleres, se resolvieron las dudas e inquietudes de los participantes frente al proceso y lo que sigue, también se atendieron las sugerencias en cuanto a la utilización de medios para hacer la comunicación más efectiva e incluyente para su participación,  y se explicó la importancia que  tiene la vinculación de la comunidad en cada una de las fases del proceso y el empoderamiento del mismo para lograr una elección de Consejo de Cuenca sólido y comprometido; la construcción conjunta del diagnóstico de la cuenca y la consolidación de un plan que responda a la visión de cuenca.

Fuente: Subdirección de Planificación y Ordenamiento Ambiental.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co