
Participación taller experiencias de monitoreo
Corpoamazonia participó en “TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE MONITOREO, HERRAMIENTAS DE CONTROL A LA DEFORESTACIÓN, FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y CATASTRO AMBIENTAL RURAL”
Este evento se realizó los días 2 y 3 de febrero de 2017 en la ciudad de Bogotá D. C. bajo el auspicio de la FAO, el programa ONU REDD y el proyecto GEF “Corazón de la Amazonía”, con el propósito de establecer un intercambio de experiencias sobre monitoreo, herramientas de control a la deforestación, fiscalización ambiental y catastro ambiental rural entre Colombia y Brasil, que confluya en una hoja de ruta para un intercambio permanente. Por parte del Gobierno de Brasil participaron delegados del Ministerio do Meio Ambiente MMA, Jefe Centro Regional de Amazonia-INPE, Coordinador General de Fiscalización Ambiental del Instituto Brasilero de Meio Ambiente y Recursos Naturales – IBAMA, Serviço Florestal Brasileiro SFB-MMA, Coordenador de Uso Sustentável dos Recursos Florestais -COUSF/DBFLO/IBAMA y por el gobierno de Colombia, participaron representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Defensa, Fiscalía General, IDEAM, Policía Nacional, Comando General de Fuerzas Militares, Brigada Contra la Minería Ilegal, la Corporación para el desarrollo sostenible del Norte y Oriente Amazónico-CDA, TNC, el Programa ONU REDD y Corpoamazonia.
Fue una experiencia muy importante para los asistentes Colombianos, dado el amplio trabajo desarrollado por el Gobierno de Brasil para controlar la deforestación, el cual se ha reflejando en pasar de una tasa anual de deforestación de 27.772 km2 en 2004 a 7.989 km2 en 2016. Cabe resaltar, que en el evento se presentó por parte de las fuerzas militares de Colombia la “Búrbuja del ambiente” conformada en el departamento del Caquetá en el año anterior, como una experiencia exitosa a replicar en otras regiones del país en donde se presenta el fenómeno de la deforestación. Entre las acciones a desarrollar en el futuro entre los dos gobiernos, se destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia de los recursos naturales y de cooperación técnica a nivel nacional, local y regional. Por su parte Corpoamazonia reiteró la necesidad del trabajo conjunto y articulado con el IBAMA de Brasil en el sector de Leticia, Tarapaca y la Chorrera en el departamento del Amazonas, el cual hace frontera con el Brasil.
Finalmente, como una de las conclusiones del taller se resaltó la importancia del trabajo interinstitucional e interagencial para alcanzar la meta de deforestación neta cero en el 2020 para la amazonia Colombiana, sólo de esa manera y con el trabajo comunitario que promueva el desarrollo sostenible, será posible disminuir los altos niveles de deforestación en la Amazonia de Colombia.
FUENTE: Subdirección de Administración Ambiental.