
Corpoamazonia participa en creación de la región administrativa de planificación – RAP para la amazonia.
Cumbre de Gobernadores de la Amazonía
El 24 de febrero se realizó en Florencia -Caquetá la Primera Cumbre de Gobernadores de la Amazonia, con el fin de fortalecer la unidad regional en defensa de la biodiversidad natural, cultural, fuentes hídricas y la paz a través de la alianza de seis departamentos que constituyen la región amazónica, corporaciones ambientales y Gobierno Nacional; En el evento, realizado en las instalaciones de la Universidad de la Amazonia, se firmó el acuerdo de voluntades para la creación de la Región Administrativa de Planificación de la Amazonia - RAP, haciendo parte del acuerdo las Gobernaciones de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA, Instituto SINCHI, Universidad de la Amazonía y Visión Amazonía.
En el evento se presentó el programa de Visión Amazonia, como el más adecuado para la región, el lanzamiento del Nodo para el Cambio Climático de la Amazonia que lidera CORPOAMAZONIA, los resultados de la estrategia Burbujas Ambientales para combatir delitos ambientales, Programa Familias Guardabosque de la Universidad de la Amazonía, como referentes para tener en cuenta en el plan de acción de la Región Administrativa de Planificación. Adicional a eso, se plantearon los ejes principales en los que se basará en nuevo RAP de esta región como estrategias contra la deforestación, proyectos de ecoturismo, pagos por servicios ambientales, educación ambiental, desarrollo sostenible y conservación de los ecosistemas.
La creación de la RAP “facilita mejores procesos de planificación, suma recursos y además de eso, crea un canal de comunicación muy importante y unificado de la región con el Gobierno Nacional. Esta es una región bandera para el Ministerio de Ambiente, porque aquí tenemos la mejor oportunidad de demostrarle al país como se hace Desarrollo Sostenible, como se conservan ecosistemas”, afirmó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Gilberto Murillo.
Esta iniciativa es importante frente a la apuesta nacional contra la deforestación, compromiso internacional para disminuir la deforestación a cero en el año 2020, ya que los gobernadores coincidieron en que la deforestación en la región debe disminuir sustancialmente mediante la estabilización de la frontera agrícola, brindar oportunidades a las poblaciones campesinas para que desarrollen agricultura y ganadería sostenible, y además de eso, conserven los bosques.
Asimismo, El Director General de CORPOAMAZONIA, realizó el lanzamiento del Nodo Regional de Cambio Climático, que está siendo dinamizado por dos corporaciones, CORPOAMAZONIA y CDA, y que comprende un aproximado de 50 millones de ha. De esta manera, el Nodo es un proyecto que se debe tener en cuenta en el plan de ordenamiento ambiental del territorio y por consiguiente en la RAP, de esta forma concebir un nuevo modelo para la Amazonia. Es importante el compromiso de la corporación con la RAP, para articular el tema del cambio climático, suministrar información pertinente y actualizada del sistema de servicios e información ambiental geo-referenciada, apoyo con talento humano y también sumar recursos financieros legales y técnicos, para que esta iniciativa sea una realidad. “Tenemos una visión compartida que es ambiental, el capital natural, y como tal debemos protegerlo, salvaguardarlo, conservarlo, manejarlo e incluso aprovecharlo y en ese sentido se mejorará la calidad de la vida de las personas, se protegerá el derecho colectivo a gozar del ambiente y se promoverá un ordenamiento ambiental de estos territorios que tanto lo necesitan”, Aseguró el Director General de CORPOAMAZONIA Luis Alexander Mejía.
El evento contó con la participación de la Directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), Luz Marina Mantilla y el Coordinador de Visión Amazonía José Yunis Mebarak del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Nacional de Planeación, los congresistas Luis Fernando Urrego de Caquetá, Orlando Guerra del Putumayo, el senador Guillermo García Realpe, quienes se comprometieron a apoyar y gestionar las ayudas para la constitución y desarrollo de la Región Administrativa de Planificación de la Amazonia.
Memorias del Evento.
Corpoamazonia participa en creación de la región administrativa de planificación – rap para la amazonia.
El 24 de febrero se realizó en Florencia -Caquetá la Primera Cumbre de Gobernadores de la Amazonia, con el fin de fortalecer la unidad regional en defensa de la biodiversidad natural, cultural, fuentes hídricas y la paz a través de la alianza de seis departamentos que constituyen la región amazónica, corporaciones ambientales y Gobierno Nacional; En el evento, realizado en las instalaciones de la Universidad de la Amazonia, se firmó el acuerdo de voluntades para la creación de la Región Administrativa de Planificación de la Amazonia - RAP, haciendo parte del acuerdo las Gobernaciones de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA, Instituto SINCHI, Universidad de la Amazonía y Visión Amazonía.
En el evento se presentó el programa de Visión Amazonia, como el más adecuado para la región, el lanzamiento del Nodo para el Cambio Climático de la Amazonia que lidera CORPOAMAZONIA, los resultados de la estrategia Burbujas Ambientales para combatir delitos ambientales, Programa Familias Guardabosque de la Universidad de la Amazonía, como referentes para tener en cuenta en el plan de acción de la Región Administrativa de Planificación. Adicional a eso, se plantearon los ejes principales en los que se basará en nuevo RAP de esta región como estrategias contra la deforestación, proyectos de ecoturismo, pagos por servicios ambientales, educación ambiental, desarrollo sostenible y conservación de los ecosistemas.
La creación de la RAP “facilita mejores procesos de planificación, suma recursos y además de eso, crea un canal de comunicación muy importante y unificado de la región con el Gobierno Nacional. Esta es una región bandera para el Ministerio de Ambiente, porque aquí tenemos la mejor oportunidad de demostrarle al país como se hace Desarrollo Sostenible, como se conservan ecosistemas”, afirmó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Gilberto Murillo.
Esta iniciativa es importante frente a la apuesta nacional contra la deforestación, compromiso internacional para disminuir la deforestación a cero en el año 2020, ya que los gobernadores coincidieron en que la deforestación en la región debe disminuir sustancialmente mediante la estabilización de la frontera agrícola, brindar oportunidades a las poblaciones campesinas para que desarrollen agricultura y ganadería sostenible, y además de eso, conserven los bosques.
Asimismo, El Director General de CORPOAMAZONIA, realizó el lanzamiento del Nodo Regional de Cambio Climático, que está siendo dinamizado por dos corporaciones, CORPOAMAZONIA y CDA, y que comprende un aproximado de 50 millones de ha. De esta manera, el Nodo es un proyecto que se debe tener en cuenta en el plan de ordenamiento ambiental del territorio y por consiguiente en la RAP, de esta forma concebir un nuevo modelo para la Amazonia. Es importante el compromiso de la corporación con la RAP, para articular el tema del cambio climático, suministrar información pertinente y actualizada del sistema de servicios e información ambiental geo-referenciada, apoyo con talento humano y también sumar recursos financieros legales y técnicos, para que esta iniciativa sea una realidad. “Tenemos una visión compartida que es ambiental, el capital natural, y como tal debemos protegerlo, salvaguardarlo, conservarlo, manejarlo e incluso aprovecharlo y en ese sentido se mejorará la calidad de la vida de las personas, se protegerá el derecho colectivo a gozar del ambiente y se promoverá un ordenamiento ambiental de estos territorios que tanto lo necesitan”, Aseguró el Director General de CORPOAMAZONIA Luis Alexander Mejía.
El evento contó con la participación de la Directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), Luz Marina Mantilla y el Coordinador de Visión Amazonía José Yunis Mebarak del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Nacional de Planeación, los congresistas Luis Fernando Urrego de Caquetá, Orlando Guerra del Putumayo, el senador Guillermo García Realpe, quienes se comprometieron a apoyar y gestionar las ayudas para la constitución y desarrollo de la Región Administrativa de Planificación de la Amazonia.
![]() |
Cumbre de Gobernadores de la Amazonía
Memorias del Evento.