
Asamblea corporativa aprobó gestión de Corpoamazonia en 2016: 94.6% metas cumplidas
Pie de foto: Director General Luís Alexander Mejía Bustos presentando informe de gestión 2016 de CORPOAMAZONIA
28 de Febrero - Leticia Amazonas
De manera unánime el Gobernador de Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez, Gobernador de Amazonas Delegado Cesar Antonio Lugo, Delegado de la Gobernación de Putumayo Andrés España y 17 alcaldes que confirmaron el quorum de 31 alcaldes de la jurisdicción, aprobaron la gestión de la Corporación para el desarrollo sostenible del Sur de la Amazonia, CORPOAMAZONIA, durante la vigencia 2016 presentada por Luis Alexander Mejía Bustos Director General de CORPOAMAZONIA Leticia- Amazonas.
La asamblea contó con la presencia de la Subdirectora Administrativa y Financiera de CORPOAMAZONIA Claudia Elizabeth Guevara quien presentó el informe de estados financieros, Orlanda Paredes revisora Fiscal que presentó el informe de revisoría fiscal, el Subdirector de Planificación Ambiental Heraldo Muñoz, Secretario General David Alvarado y Directores Territoriales Mario Barón Castro- de Caquetá, Lucy Milena Castillo- Putumayo y Jhon Jairo Arbelaez- Amazonas.
Adicional a la aprobación de la gestión de la corporación en esta asamblea, se realizó la elección de los consejeros, en esta oportunidad se escogieron a los alcaldes de Orito Putumayo Manuel Ocoró Carabali y el alcalde de belén de los Andaquies Caquetá Edilmer Ducuara Cubillos, quienes acompañarán todo el 2017 en el seguimiento al plan de acción de la corporación. En ese sentido el Plan de Acción Ambiente para la Paz, podrá orientar sus acciones pertinentes con el acompañamiento del consejo.
Pie de foto: Asamblea corporativa CORPOAMAZONIA.
Es importante resaltar que la gestión financiera de la entidad ha cambiado a la luz del nuevo esquema de financiación de CORPOAMAZONIA, estos cambios legales requieren de un nuevo estilo de gestión, dado que los recursos que tradicionalmente se venían destinando a cubrir gastos de funcionamiento, en la actualidad deben ser destinados a cubrir los costos de inversión ambiental propios de la entidad, esta situación incrementa el grado de dificultad con que la Dirección debe avanzar en el cumplimiento de las metas de gestión; Con este panorama el reto mayor gira en torno a la atracción de recursos externos provenientes de la cooperación y a la implementación de una política de eficiencia en el recaudo.
Entre los avances aprobados se encuentra el de ordenación ambiental, porcentaje del 100% de áreas de ecosistemas en restauración, rehabilitación y reforestación, a través del (PMASIS) se viene adelantando la reforestación de 655 hectáreas (ha) en las zonas de reserva forestal protectora de la cuenca alta del río Mocoa. También a partir de la ejecución de subproyectos de inversión ambiental, tales como recuperación de ecosistemas degradados de los departamentos de Caquetá y Putumayo, inversiones para preservación y restauración de ecosistemas a través del aprestamiento e impulso de las cadenas de valor de Caquetá Putumayo y amazonas y fortalecimiento de la gobernanza forestal en la Jurisdicción de CORPOAMAZONIA.
Igualmente a través del Aula Itinerante Fluvial ANACONDA, se han logrado procesos de educación significativos en la sociedad, por lo cual, CORPOAMAZONIA celebra el éxito de una hazaña sin precedentes, con más de mil kilómetros de recorridos y alrededor de 6.000 personas capacitadas en Putumayo y Amazonas, se ha generado conciencia ambiental en las comunidades ribereñas, especialmente en los pueblos indígenas que, a través de un diálogo de saberes, demostraron el interés por el manejo sostenible de los bosques y de los recursos naturales.
En cuanto al tema de Gobernanza forestal, el director de CORPOAMAZONIA destaca el trabajo de la corporación para ser líder en el contexto nacional, por la implementación en la innovación tecnológica y del talento humano en los procesos de licenciamiento ambiental, “un reconocimiento que nos haría la Unión Europea en el proyecto de apoyo a la gobernanza forestal del país y también en juicio de la dirección de bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos del Ministerio de Ambiente”, manifestó.
La inversión para ejecutar el Plan de Acción “Ambiente para la Paz” en el año 2016, fue de 11.678 millones, los cuales se distribuyeron para Putumayo 48%, Caquetá 30% y Amazonas 23%. Del total de inversión, 5.032 millones fueron recursos propios, 4.317 millones se recursos SGR y 2.324 millones de Inversión Nación.
Estos y otros logros fueron avalados por la Asamblea Corporativa de CORPOAMAZONIA, compuesta por los 31 alcaldes de la jurisdicción y los Gobernadores de Putumayo, Caquetá como presidente de la misma y Amazonas.
FUENTE: Oficina Comunicaciones- Secretaría General.