Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • El CEA avanza en producción de material vegetal Amazónico

El CEA avanza en producción de material vegetal Amazónico

20170322 vivero

CORPOAMAZONIA, con el propósito de contribuir a la conservación de los bosque de la amazonia colombiana a venido desarrollando el proyecto denominado “Consolidación de la producción y distribución de material vegetal de especies promisorias de la región sur amazónica colombiana”, el cual tiene como objetivo: La producción y distribución de material vegetal de plantas medicinales, aromáticas, etnobotánicas y de especies forestales ornamentales, productoras y protectoras, con la finalidad de aunar esfuerzos en el fortalecimiento de la investigación, educación ambiental y transferencia de tecnología a las comunidades asentadas en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA.
Este proyecto se viene desarrollando en el Centro Experimental Amazónico CEA y contempla 8 metas dentro de las cuales se desarrollan 26 actividades en su fase de ejecución, las cuales se han cumplido en un 100%, logrando a la fecha la producción de 300 mil plántulas de diferentes especies forestales nativas entre las que se encuentras especies como achapo, amarillo, granadillo, cedro, roble entre otras; distribuidas a diferentes entidades públicas, privadas y a particulares, que tengan como propósito desarrollar procesos de reforestación principalmente de cuencas hídricas; plántulas entregadas con sus respectivas guías de movilización sanitaria expedidas ante el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, tras obtener la Resolución ICA No. 00013276, que otorga registro como productor de semilla seleccionada de especies forestales.
Durante el desarrollo del proyecto, se logró avanzar en temas de investigación relacionados con ensayos de propagación con semillas de especies nativas y en estado de amenaza, como es el caso de la espacie Ocotea quixos o Canelo de los Andaquies en su nombre común, especie que está siendo propagada en las instalaciones del Vivero Forestal Sabino Imbachi, ubicado en el CEA. Así mismo, se ha desarrollado la propagación de plantas medicinales propias de la región, las cuales son donadas con el fin de contribuir con la expansión, utilización y aprovechamiento por parte de las comunidades que las utilizan para fines terapéuticos.

Fuente: Vivero Forestal Sabino Imbachi - CEA

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co