Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • 7202 Tortugas rescatadas en Putumayo en el primer trimestre del año

7202 Tortugas rescatadas en Putumayo en el primer trimestre del año

20170324 liberacionTaricaya.jpeg

Leguizamo, Putumayo 23 de Marzo de 2017. El 16 de marzo la Armada Nacional en conjunto con la Policía Ambiental remite ante la Unidad Operativa Llanura Amazónica de la Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA, 4837 ejemplares de fauna semiacuatica y tras verificar taxonómicamente los ejemplares, se concluyó que pertenecían a la especie Tortuga Taricaya (Podocnemis unifilis), las cuales fueron incautadas en el puesto de control instalado en el km 22 que comunica el casco urbano del municipio de Leguizamo y el corregimiento La Tagua.


Dado el estado en el que se encontraban los neonatos, se vio conveniente programar la liberación de estos para el 18 de marzo y se hizo con el acompañamiento de la Fuerza Naval del Sur y Parque Natural La Paya en el tema logístico para el transporte y liberación en el Parque Nacional Natural La Paya, sobre el río Caucayá. Por este hecho se dio captura a Luis Hernando Capera Quinelo y a Luis Eugenio Capera Choa, puestos a disposición de la Fiscalía. Además, este día se liberaron 450 tortugas de la misma especie que estaban a disposición de CORPOAMAZONIA por incautaciones anteriores y que no habían sido liberadas por no tener las condiciones para su supervivencia.

Asimismo, la Policía Nacional hizo entrega de 1133 crías de la especie Taricaya que fueron encontradas en un costal sobre la misma vía que comunica al municipio de Leguizamo con el corregimiento de la Tagua. Al parecer, pertenecían a los traficantes detenidos en la incautación del 16 de marzo. La liberación de estas se hace en la cuenca del río Caucayá, resaltando la importancia de esta fuente hídrica para la conservación de los ecosistemas acuáticos y la subsistencia de las comunidades locales. Este evento contó con la participación del Instituto SINCHI y el Parque Nacional Natural La Paya, quienes facilitaron el tema logístico para el transporte y liberación de los ejemplares.

La Tortuga Taricaya o Terecay (Podocnemis unifilis) es natural de América del Sur. Su distribución comprende parte de la cuenca del río Orinoco y la del Amazonas en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Guayanas y Brasil. Esta especie desempeña un papel importante en los bosques inundables de la Amazonia, porque consumen frutos, la vegetación acuática y dispersan semillas, siendo fundamental su existencia para el equilibrio ecológico de esta zona.

De esta manera, se resalta la labor de la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA en el control al tráfico ilegal de fauna silvestre y demás instituciones que han participado en incautaciones y liberaciones de esta especie, pues está siendo amenazada su supervivencia en el medio silvestre. Desde el 19 de enero hasta el 22 de marzo se han liberado 7202 crías de tortugas de la especie Taricaya, situación que alerta a las autoridades de la región, haciendo un llamado a las comunidades para que no trafiquen animales silvestres, principalmente la tortuga Taricaya para al consumo de sus huevos y carne en la región, ya que actualmente se encuentra en peligro de extinción y en Estado Vulnerable según a lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

20170324 liberacion5000

Liberación 1133 Tortugas Taricaya en río Caucayá/ Fuente: Unidad operativa Llanura Amazónica


FUENTE: Dirección Territorial Putumayo CORPOAMAZONIA

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co